La evolución de los coches y de las baterías nos ha permitido disfrutar de la mejor generación de sistemas eléctricos combinados que nos permiten viajar cada vez más lejos sin ningún problema. Todo el mundo da por hecho que llegará el día en el que las baterías de litio actuales digan su última palabra evolutiva. Para entonces se plantean algunas alternativas como las ya famosas baterías de electrolito sólido o las más extrañas baterías de sodio. Estas últimas ahora podrían haber dado un paso fundamental.
CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited) es el mayor fabricante de baterías del mundo. Junto con BYD -especializada en la química LFP- domina el mercado con más del 60% de la producción global. Su éxito no radica en la capacidad de producción, también en la calidad de sus productos y en el gran gasto que realizan en I+D. Cada poco tiempo, los chinos anuncian un nuevo paso en la evolución de las químicas de las baterías para vehículos eléctricos. El sodio podría ser la alternativa al litio, aunque hay algunos inconvenientes.

500 kilómetros de autonomía no parecen muchos kilómetros
Un buen coche eléctrico moderno, con una pila de litio de última generación, es capaz de superar ampliamente la barrera de los 600 kilómetros de autonomía. Los ejemplos más recientes los vimos hace escasos días en el Salón de Múnich con los nuevos BMW iX3 y Mercedes GLC. Lo que ahora CATL nos asegura tener es una nueva generación de baterías de sodio con una densidad de 175 Wh/kg, lo que según sus cuentas es suficiente para alcanzar autonomías superiores a los 500 kilómetros en modo eléctrico puro. Según CATL, el sodio se puede convertir en el nuevo litio y cubrir el 40% de la demanda de batería para vehículos de pasajeros en China.
El departamento de ingeniería las ha desarrollado para ser totalmente compatibles con los formatos ya presentes, incluyendo con módulos de intercambio de baterías. La ficha técnica asegura un rango operativo de temperatura muy amplio, entre los -40ºC y los 70ºC. CATL empezará a venderlas y producirlas el año que viene, aunque todavía no se ha informado sobre potenciales compradores ni, lo que es más importante, precios de venta al público. Este hito demuestra que las baterías de iones de sodio están, según CATL, preparadas para ser una alternativa al litio actual.
Mientras tanto, CATL sigue diversificando su cartera de productos. Recientemente, los chinos han presentado en Europa una pila LFP capaz de cubrir más de 1 millón de kilómetros durante su vida útil. A la par, estudia las baterías de electrolito sólido, aunque se enfrenta al mismo problema que el resto de empresas envueltas en el mismo ejercicio. La producción a gran escala se está convirtiendo en el gran problema. Todas las empresas aseguran para finales de la década estarán operativas.