Panasonic quiere recuperar protagonismo en el negocio de las baterías para coches eléctricos. La compañía japonesa ha confirmado que trabaja en una nueva celda capaz de aumentar la autonomía del Tesla Model Y en unos 145 kilómetros, hasta superar los 725 kilómetros por carga.
El desarrollo, que se prevé esté listo a finales de 2027, supondría un salto del 25% en densidad energética respecto a las actuales celdas 4680 que suministra a Tesla. Esta mejora permitiría no solo ampliar la autonomía de vehículos existentes, sino también usar menos baterías para reducir peso y costes en otros modelos eléctricos.
Un aliado histórico de Tesla

Panasonic ha sido un actor clave en la revolución eléctrica. Cuando Tesla buscaba incorporar baterías de iones de litio en sus coches, fue el único fabricante que aceptó el reto. Esa colaboración disparó el negocio de Panasonic, aunque en la última década fabricantes chinos y coreanos como CATL o LG Energy Solution le han tomado la delantera. Con este nuevo proyecto, la firma nipona busca volver a situarse a la vanguardia y plantar cara a la competencia china.
El avance anunciado consiste en eliminar el ánodo en la fabricación de la celda. En su lugar, se forma un ánodo de litio metálico de manera natural tras la primera carga. Esto libera espacio para introducir más material activo en el cátodo (níquel, cobalto y aluminio), aumentando así la capacidad sin incrementar el tamaño del conjunto.
Panasonic asegura que, si logra trasladar esta innovación a la producción industrial, cada celda almacenará mucha más energía sin alterar el volumen ni el formato de los paquetes actuales.

Por ahora la compañía no ha revelado costes ni calendario de pruebas reales en vehículos, aunque insiste en que la tecnología estará lista “para finales de 2027”. De confirmarse, el Tesla Model Y pasaría a ofrecer más de 725 kilómetros de autonomía de autonomía, cifra que lo situaría al nivel de algunas berlinas prémium, y por encima de la media del mercado. De hecho, es la misma cifra anunciada por el Lucid Gravity, considerado ‘el mejor SUV eléctrico del mundo’ y que también recurre a un paquete de baterías de Panasonic.
Expectación y cautela en el sector
En la industria se observa el anuncio con cierta cautela. Los supuestos avances en baterías no siempre se materializan. La mayoría de mejoras llegan a partir de ajustes incrementales sobre productos ya existentes, más que de saltos disruptivos desde el laboratorio.
Sin embargo, si Panasonic consigue combinar densidad, coste y durabilidad en su nuevo diseño, podría dar un golpe en la mesa y presionar a los líderes chinos y coreanos en un momento clave para el mercado global de baterías.
La carrera por la autonomía eléctrica se intensifica y 2027 se perfila como un año decisivo. Hasta entonces, los fabricantes seguirán compitiendo con actualizaciones de software, mejoras de eficiencia y paquetes cada vez más ligeros para alargar los kilómetros sin enchufar.