Es bastante habitual ver, en el mercado chino, los datos de ventas durante las primeras horas o días comerciales de los diferentes vehículos eléctricos. Los fabricantes saben que estas primeras horas son cruciales para conocer la aceptación del público sobre sus nuevos lanzamientos. Ejemplo de ello hay cientos pero uno de los más llamativos fue el caso del Xiaomi YU7, el SUV eléctrico que logró cosechar hasta 200.000 ventas en tres horas y adjudicar toda la producción de un año en sólo 3 días.
Este, posiblemente, ha sido uno de los más disparatados de cuantos hemos conocido. Sin embargo, la lista de ejemplos puede seguir largo y tendido; también con importantes novedades. El último en entrar en este particular ranking ha sido la renovación del Aito M7, un gran SUV híbrido y eléctrico que se ha presentado con un rompedor precio de partida de 288.000 yuanes (unos 34.550 euros al cambio).

El Aito M7 revienta las expectativas y logra cifras de récord
Esta es una marca que aún no está disponible en Europa. Sin embargo, en China sí es realmente conocida y exitosa. Uno de sus puntos fuertes es que Aito es una marca muy vinculada a Huawei, pues cuenta con el sistema operativo y la tecnología propia de esta compañía. En términos generales, el Aito M7 es un SUV de gran tamaño, pues sus cotas ascienden hasta los 5.080 mm de longitud, 1.999 mm de anchura y 1.780 mm de altura.
Estéticamente ofrece un diseño llamativo y bastante minimalista, con unos grupos ópticos de gran tamaño, tanto delante como detrás, así como unas llantas de gran diámetro y unas manetas de acceso al interior enrasadas en la carrocería. De su estética también llama la atención la incorporación del módulo de sensores sobre el techo. Aquí se acoplan, además de cámaras, un LiDAR de 192 líneas y cinco radares de ondas milimétricas 4D. Todo ello para lograr la conducción autónoma de hasta Nivel 3.

Al tratarse de un modelo de gama media-alta, el Aito M7 ofrece un interior realmente bien tapizado e incluso con inserciones de madera natural en la consola central y puertas. Sobre el salpicadero se acoplan hasta tres paneles; una instrumentación digital, y dos multimedias. La principal se encuentra en el centro del conjunto, en diseño flotante, y ofrece 16,1 pulgadas.
Mecánicamente, el Aito M7 ofrece dos alternativas. La primera es su versión 100% eléctrica que cuenta con una opción de propulsión trasera con 304 CV de potencia. La variante de tracción total incluye un nuevo rotor de 215 CV sobre el eje delantero. De serie incluye una batería de 100 kWh de capacidad que proporciona 710 o 660 km de autonomía, según la potencia del motor escogida.

En el apartado híbrido, el Aito M7 cuenta con un 1.5 litros de gasolina y 158 CV como extensor de autonomía. La opción de propulsión trasera cuenta con el mismo motor eléctrico de 304 CV, mientras que la de tracción total eleva dicha potencia hasta los 525 CV. Gracias a su batería de 37 o 53 kWh, es capaz de ofrecer una autonomía máxima combinada de hasta 1.625 km.
El Aito M7 ya está disponible para comprar en China por el mencionado precio de 288.000 yuanes (34.550 euros). Con respecto a su versión saliente, el nuevo ha ganado en estética, calidad interior, tecnología y tamaño. Como referencia, el renovado ha crecido también en precio pues la opción saliente parte desde 249.800 yuanes (30.000 euros al cambio actual).