14,2 kWh de consumo en un SUV familiar de 272 CV: ¿cómo hemos reducido un 21,5% el gasto energético de un Volkswagen Tayron PHEV?

En una prueba de consumo hemos sido capaces de reducir ampliamente el gasto energético de un Volkswagen Tayron PHEV con unos sencillos pasos. ¿Cómo lo hemos hecho?

vw gama etiqueta cero (14) (1)
Pese a las grandes dimensiones del Tayron, con una conducción eficiente es fácil reducir consumos.
29/10/2025 15:00
Actualizado a 29/10/2025 15:00

En los nueve primeros meses del año, Volkswagen ha triplicado sus ventas de modelos con etiqueta Cero en España: suma más de 6.400 matriculaciones, de las que 1.750 corresponden a la gama ID. (eléctricos puros) y más de 4.600 a híbridos enchufables (PHEV). Aunque en el mercado español los PHEV siguen siendo mayoría, a nivel europeo la firma destaca entre los eléctricos, con tres modelos situados en el Top 6 de ventas.

La gama cero emisiones de Volkswagen suma ya 11 modelos. El próximo año se incorporarán los ID. Polo e ID. Cross, ambos fabricados en España, y en 2027 llegará un tercer modelo de acceso, el ID. EVERY1, con un precio en torno a 20.000 euros. Coincidiendo con el buen momento de la marca en nuestro país, Híbridos y Eléctricos aceptó un reto de consumo del fabricante con un Volkswagen Tayron PHEV, y el resultado fue excelente.

1 vw gama etiqueta cero
La gama "cero emisiones" de Volkswagen está formada ahora mismo por 11 modelos.

Así es el SUV familiar de la casa alemana

El Volkswagen Tayron eHybrid es un SUV de corte familiar que se comercializa con dos versiones PHEV en España: de 150 kW (204 CV) y 200 kW (272 CV), siempre con tracción delantera y cambio DSG de 6 marchas. Comparte Cx 0,28 con el Tiguan y presume de una amplia autonomía eléctrica WLTP de hasta 124 kilómetros (204 CV) y 119 kilómetros (272 CV). Con un depósito de 45 litros la autonomía total alcanza los 900 kilómetros.

En prestaciones, declara un 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y 210 km/h de velocidad punta, empujando con solvencia pese a un peso en torno a 1.939 kilogramos, cifra que puede variar ligeramente según versión y equipamiento. El esquema híbrido enchufable difiere por la parte térmica: el 204 CV combina un 1.5 TSI evo2 de 150 CV con un motor eléctrico de 85 kW (115 CV) para 350 Nm, mientras el 272 CV recurre a un propulsor gasolina de 177 CV con el mismo motor eléctrico y eleva el par a 400 Nm.

Ambos montan batería útil de 19,7 kWh, con carga corriente hasta 50 kW (0 a 80% en 20 minutos) y en corriente alterna a 11 kW. En las pruebas reales, es fácil superar los 100 kilómetros en modo eléctrico. Su consumo combinado homologado es 0,4 l/100 km, aunque con la batería descargada en prueba se mueve en torno a los 6,5 l/100 km.

VW Tayron 2
El SUV dispone de una autonomía eléctrica WLTP de hasta 124 kilómetros.

El Tayron ofrece varios modos de conducción (Eco, Comfort, Sport e Individual), con variaciones en respuesta y dirección. De serie en los PHEV incorpora la suspensión adaptativa DCC Pro, con amortiguadores activos de dos válvulas, que reducen oscilaciones de la carrocería y aportan más firmeza y comodidad. La experiencia al volante apunta a un SUV equilibrado, más de viaje y familia que de carácter deportivo, pero con autonomía eléctrica suficiente para el día a día.

Las dimensiones subrayan su enfoque práctico: 4,79 metros de largo, 1,84 de ancho, 1,67 de alto, y 2,79 metros de distancia entre ejes. Aunque el Tayron puede configurarse como siete plazas en otras mecánicas, los PHEV son de cinco asientos, lo que deja un maletero de 705 litros (hasta 1.915 con la segunda fila abatida). La insonorización está cuidada, gracias a unos cristales acústicos de 4,96 milímetros que reducen hasta 5 decibelios el ruido en el habitáculo.

El interior apuesta por mínimos botones y control táctil, con un cuadro de instrumentos (Digital Cockpit Pro) de 10,25 pulgadas y pantalla central de 12,9 o 15 pulgadas para la mayoría de funciones. En la consola se concentran el arranque, el freno de estacionamiento y la ruleta Driving Experience Control, que permite ajustar modos, ambientes e incluso el volumen. En diseño exterior, lenguaje robusto “familia VW”, con una novedad: es el primer Volkswagen con logos delantero y trasero iluminados; de serie monta faros LED y puede equipar los IQ.LIGHT Matrix HD LED (hasta 19.200 píxeles por módulo HD, de serie en R-Line).

Volkswagen Tayron
En el interior apenas hay botones físicos y reinan las pantallas digitales.

El equipamiento se articula en dos acabados: Más y R-Line. El primero ya incluye llantas de 19 pulgadas, LED Plus con regulación dinámica, pintura metalizada, barras en techo plata, lunas traseras oscurecidas acústicas (80%) y retrovisores eléctricos abatibles. El R-Line añade llantas específicas de 19 pulgadas, asientos deportivos tipo bucket, paquete estético R-Line, carga inalámbrica e iluminación ambiental de 30 colores.

En asistencia y seguridad (ADAS), viene muy completo: control de crucero adaptativo (ACC), frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas, frenada al girar y asistencia evasiva, asistente de cruces, cambio de carril, aviso de salida de carril, aparcamientos semiautomáticos y alerta de apertura de puertas (advierte de ciclistas al accionar la manilla). Con este arsenal, más su alcance eléctrico realista y la versatilidad de carga, el Tayron eHybrid se posiciona como una de las opciones PHEV más completas de su tamaño en el mercado.

Reducción del 21,5% con estos sencillos pasos

Conseguir buenos consumos empieza por conducir con suavidad y ser inteligente al volante. Hay que evitar los acelerones y los movimientos bruscos, y anticipar lo que ocurre más adelante. Si, por ejemplo, te aproximas a un semáforo, un cruce o un paso de cebra, levanta el pie con tiempo y deja que el coche pierda velocidad de forma progresiva. Esta forma de conducir reduce picos de demanda energética y hace el viaje más fluido.

En un híbrido enchufable, la frenada regenerativa es tu mejor aliada. En el caso del Tayron, cuenta con varios modos (suave, automática y fuerte), y es muy importante ir jugando con ellos. Al igual que el “modo vela”, es decir, dejar que el coche fluya y jugar con las inercias. Con estos dos pasos ya notaremos una bajada considerable de consumo.

Si el vehículo ofrece control mediante levas en el volante o un modo B (Brake) en la transmisión, aprovéchalos para conducir con un solo pedal y minimizar el uso del freno convencional. Si tu modelo no permite ajustar la regeneración, aplica igualmente la anticipación para que el sistema trabaje más tiempo.

Otra pauta clave es mantener una velocidad constante siempre que se pueda. No tiene sentido acelerar para, unos metros después, frenar: es energía desperdiciada. Si el coche dispone de modos de conducción, elige Eco para suavizar la respuesta del acelerador y limitar la potencia en situaciones donde no la necesitas.

Volkswagen Tayron eHybrid 2025 Lateral
Mide 4,79 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,67 metros de alto.

La climatización influye directamente en el consumo, especialmente con altas temperaturas. Úsala de manera racional, conserva una temperatura confortable para no comprometer la seguridad (mareos o falta de concentración), pero evita extremos. A velocidades medias y altas es preferible el aire acondicionado a bajar ventanillas, porque la resistencia aerodinámica se dispara con las ventanillas abiertas. A baja velocidad (por ejemplo, en travesías urbanas de 30–50 km/h), bajar ligeramente las ventanillas puede ayudar a renovar el aire sin penalizar en exceso.

El peso también cuenta: cada kilo extra se paga en consumo. Lleva solo lo imprescindible y evita cargar el maletero con objetos que no vas a usar. Del mismo modo, procura mantener el coche en buen estado: presión correcta de neumáticos, filtros limpios y un mantenimiento al día reducen pérdidas y mejoran la eficiencia. En eléctricos y PHEV, además, una planificación de rutas con puntos de recarga fiables te permite aprovechar mejor la batería y evitar desvíos innecesarios.

En resumen: suavidad, anticipación, regeneración bien ajustada, velocidad estable, climatización con cabeza, poco peso y buen mantenimiento. Con estas bases, cualquier coche (y muy especialmente los eléctricos e híbridos enchufables) consumirá menos sin perder confort ni seguridad.

Volkswagen Tayron
Los Tayron PHEV son de cinco asientos y tienen un maletero de 705 litros.

El resultado final, después de recorrer cerca de 100 kilómetros, en un recorrido que tenía un poco de todo (autopista, carreteras secundarias, zonas urbanas, subidas y bajadas) fue de 14,2 kWh/100 km. Esto supone una reducción del 21,5% al consumo energético homologado de un Volkswagen Tayron PHEV de 204 CV: 18,1 kWh/100 km.