Para 2026, Toyota prepara una ‘sorpresa’ en las motorizaciones de dos de sus modelos híbridos más vendidos: el RAV4 y el Land Cruiser

La compañía japonesa repetiría la misma estrategia de ventas que ha seguido con el Toyota C-HR+, la versión eléctrica de este SUV compacto que difiere bastante del diseño de los híbridos.

toyota rav4  land cruiser suv elecrico 1
Con una estética novedosa, Toyota podría seguir la misma estrategia que ya han utilizado otros fabricantes.
01/10/2025 08:30
Actualizado a 01/10/2025 08:30

Toyota está reordenando su mapa de producto para afrontar la transición hacia la movilidad eléctrica y adaptar su producción a la demanda global: según fuentes citadas por Reuters, la compañía prepara dos SUV eléctricos basados en el RAV4v y en el Land Cruiser que se ensamblarán en su planta de Kentucky (EE. UU.). La decisión, adelantada por medios internacionales, busca aprovechar capacidades industriales en Norteamérica y responder a presiones comerciales y de mercado.

La información difundida recoge además que la iniciativa encaja en una estrategia más amplia de Toyota para aprovechar nombres de alta notoriedad en su ofensiva eléctrica, al igual que también han hecho otros fabricantes, y que podría materializarse en modelos que retomen denominaciones conocidas por el gran público sin necesariamente reproducir el aspecto de sus homónimos térmicos. Este movimiento daría continuidad al uso de ‘marcas’ reconocibles para impulsar ventas en segmentos emergentes.

toyota rav4land cruiser suv elecrico 2
El Toyota bZ4x nació directamente para ser un SUC eléctrico, por plataforma y por nomenclatura.

Toyota RAV 4 y Land Cruiser + (eléctricos)

Más allá del rumor concreto sobre los dos modelos, Toyota acelera en varios frentes: en mayo la firma presentó una renovación del RAV4 que incorpora la plataforma técnica revisada y el sistema de software “Arene”, pensado para convertir al vehículo en un dispositivo más conectado y actualizable mediante actualizaciones remotas (OTA). Ese RAV4 renovado contempla tanto versiones híbridas como enchufables, y la evolución tecnológica que supone su software es un paso hacia modelos cada vez más definidos por el software que por la mecánica tradicional.

El movimiento de producir en Kentucky responde, según fuentes cercanas, a cambios en la logística y a la búsqueda de eficiencia productiva: Toyota planea reubicar la fabricación de algunos modelos (como la caída de producción del Lexus ES en Estados Unidos) para liberar capacidad y dedicarla a los nuevos SUV eléctricos. Ese ajuste en la red de plantas forma parte de la adaptación a una demanda que ya exige alternativas cero emisiones en segmentos familiares y de gran volumen.

toyota rav4land cruiser suv elecrico 3
El Toyota C-HR + no sigue la nomenclatura del bZ4x, pero tampoco es igual que las versiones híbridas.

La ofensiva eléctrica de Toyota en Europa y el resto del mundo también tiene fechas: la compañía anunció el calendario para lanzar nueve modelos eléctricos en el continente entre 2025 y 2026, una hoja de ruta que combina vehículos de su marca Toyota y de Lexus y que busca no quedarse atrás en un mercado que exige alternativas sin emisiones. La llegada de versiones eléctricas del RAV4 y del Land Cruiser encajaría en ese plan más amplio.

En cuanto a diseño y posicionamiento, los prototipos y conceptos recientes sirven de guía. El Land Cruiser “SE” presentado en 2023 ofrece pistas sobre la dirección estética y funcional que podría seguir una versión eléctrica: se trata de un concepto más cercano a un SUV familiar de tres filas que al todoterreno clásico, lo que abona la hipótesis de que Toyota prioriza practicidad y volumen para competir en el mercado de grandes SUV eléctricos. Autopista y otras publicaciones recogen estas referencias como indicios de la posible oferta.

toyota rav4land cruiser suv elecrico 4
El RAV 4 + y el Land Cruiser + llegarían en 2026 basándose en el Land Cruiser “SE” presentado en 2023.

Implicaciones para el mercado europeo

En primer lugar, la producción local en EE. UU. y la reutilización de denominaciones con tirón comercial pueden acelerar la aceptación del público. En segundo lugar, el uso de plataformas eléctricas y de software común facilitará la homogeneización de prestaciones, autonomía, capacidad de recarga y servicios conectados, y permitirá a Toyota competir de forma más directa con rivales que ya han apostado fuerte por los eléctricos puros. Finalmente, la decisión podría influir en la red de concesionarios y en la cadena de suministro en Europa, especialmente en lo relativo a costes, logística y postventa.

Pese a la aparente claridad del movimiento, persisten incógnitas: Toyota no ha detallado especificaciones técnicas definitivas: plataforma exacta, capacidades de batería, potencias o niveles de autonomía, ni fechas cerradas para la comercialización en todos los mercados, más allá de referencias a 2026 para la nueva generación del RAV4 y a los plazos generales del plan eléctrico. La marca ha sido, históricamente, más cauta que algunos competidores a la hora de revelar hojas de ruta y prefiere confirmar datos cuando la industrialización está avanzada.

En definitiva, la confluencia de los rumores y de movimientos industriales recientes dibuja un escenario en el que Toyota lucha por adaptar sus modelos más populares al entorno eléctrico sin renunciar al reconocimiento de marca que proporcionan nombres como RAV4 y Land Cruiser.