Jeep no atraviesa el mejor de sus momentos, pero los de Toledo (Ohio) quieren recuperar el terreno perdido con el lanzamiento del nuevo Recon. Aunque nadie en el seno de la compañía lo reconoce, el Recon ha nacido para ser la alternativa 100% eléctrica del mítico Jeep Wrangler. Su desarrollo se ha alargado más de lo esperado, pero finalmente ya es oficial. Llegará a Europa el próximo año, con un precio desconocido, pero con cifras de auténtico todoterreno y con un rendimiento bastante sorprendente. No se trata del primer modelo totalmente eléctrico de la marca americana ya que ese honor siempre le corresponderá al Jeep Avenger EV.
El segmento de los todoterrenos auténticos y eléctricos es muy limitado. El Recon se enfrenta ahora a la competencia de modelos como el Mercedes Clase G eléctrico. Por el momento sus ventas están muy por debajo de lo esperado, pero tal y como reconoce el CEO de Jeep: “la electrificación no solo es compatible con la conducción todoterreno, también puede mejorarla”. Hay que reconocer que el Recon trae consigo cifras importantes y destacadas: presenta un ángulo de entrada de 34 grados, un ángulo ventral de 23,5 grados y un ángulo de salida de 34,5 grados. Cotas ligeramente inferiores a las del Wrangler de combustión. A eso hay que sumar una altura libre de 23,8 centímetros.

100 kWh de batería para 450 kilómetros de autonomía homologada
Por supuesto, el Jeep Recon incorpora un sistema de tracción total a través de un conjunto mecánico 100% eléctrico compuesto por dos motores, uno sobre cada eje. Desde el punto de vista del rendimiento los datos son muy ambiciosos. Ofrece 650 caballos de potencia con un par instantáneo de 840 Nm. Gracias a ello es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos. La versión Moab, más 4x4, cuenta con una relación de reducción de 15:1 en el motor trasero que eleva el par disponible en situaciones más exigentes. Además, el Recon instala un diferencial trasero con bloqueo y múltiples modos de conducción.
Todo el sistema queda alimentado por una enorme batería de 400 voltios y 100 kWh de capacidad que va instalada y protegida entre los ejes. Cuenta con escudos de acero de alta resistencia que protegen el paquete ante impactos. La autonomía máxima oficial del Jeep Recon es de 450 kilómetros (ciclo WLTP). Es una cifra correcta, pero no excesiva. La marca americana no ha querido proporcionar otros datos importantes como el peso, el consumo oficial o la potencia de carga. Teniendo en cuenta su estructura de 400 voltios no podemos esperar datos destacados en cuanto a recuperación de energía.

De puertas para dentro, si es que decides no quitárselas, el Recon ofrece un aspecto muy campero y digno del siglo XXI. En el salpicadero destaca la instalación de grandes pantallas. Un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas y un panel central multimedia de 14,5 pulgadas con el sistema Uconnect 5, el más avanzado de la marca hasta la fecha. Jeep no cae en la tentación de integrar todas las funciones del vehículo en la pantalla. En el túnel central instala mandos analógicos específicos para la conducción, como el selector del cambio y los diferentes programas de conducción en carretera y fuera de ella.