Para Andrea Lipp-Allrutz, profesora de Diseño, “los interiores de los coches eléctricos son espacios experienciales”

Andrea Lipp-Allrutz, profesora de Diseño en Alemania, ha concedido una entrevista donde ha confirmado cuál es propósito de las marcas para crear los diseños interiores actuales.

Andrea Lipp Allrutz, profesora de Diseño, dice que la tendencia en los interiores es clara.
Andrea Lipp Allrutz, profesora de Diseño, dice que la tendencia en los interiores es clara.
16/11/2025 05:30
Actualizado a 16/11/2025 05:30

Para muchos, los diseños de los interiores de los coches actuales son más bien continuistas y casi siempre guardan los mismos patrones. Esto supone una mayor simplicidad en el conjunto, minimalismo y una gran pantalla central (de forma flotante) presidiendo el salpicadero. Esto es especialmente visible en las marcas chinas, pero las occidentales cada vez están usando más este estilo. Pero, ¿por qué?

En general se suele atribuir este diseño a una reducción de costes. La integración de ‘todo’ en la pantalla central multimedia es mucho más barato de fabricar para la marca que tener que diseñar y producir botones físicos. Sin embargo, es posible que también esté apuntando en otra dirección. Así lo ha asegurado la profesora de Diseño, Andrea Lipp-Allrutz, en una entrevista con el medio alemán Automobilwoche.

xpeng interior
Las pantallas podrían cobrar cada vez más protagonismo.

El nuevo diseño de los interiores de los coches tiene un propósito

Para Lipp-Allrutz, estos nuevos diseños no sólo apuntan hacia una reducción de costes (que también), sino más bien a términos de usabilidad en el futuro. Para ella, los nuevos conceptos de habitáculos se están haciendo pensando en los años venideros, así como en la tecnología que pueda llegar.

“Las funciones de conducción autónoma ofrecen al conductor la libertad para realizar otras actividades mientras conduce. En consecuencia, el interior del vehículo se está convirtiendo cada vez más en un espacio experiencial donde las marcas redefinen su identidad y su atractivo emocional”, afirmó Lipp-Allrutz en su intervención.

Es decir, que tengan una generosa pantalla central, así como otros puntos dedicados al entretenimiento tiene un por qué, y este no es otro que pensar en el disfrute de los ocupantes para cuando la conducción autónoma plena sea una realidad. Los pasajeros podrán emplear estos paneles multimedia como visor de películas o, directamente, como una pantalla adicional, tipo PC, desde la que poder incluso trabajar.

tesla cybercab interior
Los interiores del futuro aspiran a estar totalmente presididos por una pantalla multimedia de gran tamaño.

“En un mundo saturado de estímulos, los usuarios ya buscan en esto superficies sencillas y funcionales. Al mismo tiempo, crece la importancia de la luz natura, los materiales y los estímulos multisensoriales para la identidad de marca. También la sostenibilidad gana protagonismo, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y reciclables, así como cadenas de suministro claras que reflejan responsabilidad y consciencia ambiental”, apuntó la profesora.

Ciertamente, todos estos puntos pueden ser corroborados con los nuevos lanzamientos. Las marcas cada vez hacen más uso del diseño minimalista en sus vehículos, especialmente en eléctricos. Tal y como va evolucionando el sector, las pantallas podrían hacerse cada vez más protagonistas del espacio en el salpicadero. De esta forma, llegado el momento en el que la conducción autónoma sea una completa realidad, los ocupantes puedan disfrutar de un tiempo de esparcimiento a bordo de su vehículo y en los diferentes trayectos.

Por supuesto, todo esto tiene una visión de futuro a muy largo plazo. A día de hoy los avances en materia de conducción autónoma no son los que pronosticaron desde Hollywood hace unas décadas. Para la plena realidad de esta tecnología aún habrá que esperar unos años, aunque Elon Musk esté totalmente enfocado en lograr que esto salga adelante en el menor tiempo posible.