Este SUV hecho en Alemania y con 805 km de autonomía es uno de los mejores coches eléctricos del mundo

La segunda generación del BMW iX3 se convierte en el primer modelo de la marca en disfrutar de la plataforma Neue Klasse. Una estructura de 800 V con más de 800 km de autonomía.

El iX3 es el primero en estrenar la nueva filosofía de diseño de BMW.
El iX3 es el primero en estrenar la nueva filosofía de diseño de BMW.
18/09/2025 12:00
Actualizado a 18/09/2025 12:00

Tras cuatro largos años de desarrollo, BMW por fin puede ofrecer una nueva generación de coches eléctricos. El BMW iX3 de 2026 siempre podrá decir que fue el primer coche eléctrico de la marca bávara en disfrutar de la plataforma Neue Klasse. La estructura de nueva generación se convertirá en la columna vertebral de toda la futura gama de BMW. Una estructura especialmente diseñada para coches eléctricos, aunque también pueden disfrutar de ella otras mecánicas. Su lanzamiento se produce con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Múnich.

Con el nacimiento del nuevo iX3, BMW no aumenta su familia eléctrica, pero sí la mejora. La primera generación de este SUV eléctrico de tamaño medio se presentó en el año 2020. Por entonces considerada como la versión eléctrica del BMW X3, hoy su presentación es completamente diferente. Térmico y eléctrico difieren en múltiples aspectos más allá de la mecánica. Diseño exterior, equipamiento, concepto de habitáculo, precio…todo es diferente. Aunque el nuevo iX3 se presenta a principios del mes de septiembre las primeras unidades no se matriculan hasta finales de 2025.

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4,782 x 1.895 x 1.635 mm
Peso 2.360 Kg
Tipo de batería Iones de Litio
Tamaño de la batería 108,7 kWh (netos)
Autonomía 805 Km
Potencia/Par 469 CV / 645 Nm
Consumo WLTP 15,1 kWh/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 0 gr CO2/Km
Aceleración 4,9 seg
Volumen de maletero 520 litros
Ayudas a la conducción

Lector de señales de tráfico

Cámara de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Control de crucero

Infoentretenimiento

Sistema multimedia (17,9 pulgadas)

Precio Desde 69.900 euros

Precio del BMW iX3

Como suele ser habitual en las marcas europeas, y más recientemente, BMW inicia el periplo comercial de su renovado iX3 con una única versión a la venta, bautizada oficialmente como iX3 50 xDrive. Más adelante la oferta comercial se completará con la llegada de unidades más baratas, de menor autonomía y menos potentes. La oferta también aumentará en el espectro superior con las esperadas versiones adaptadas por la división M de la marca germana. Actualmente el precio de salida del BMW iX3 de 2026 es de 69.900 euros, sin ofertas o promociones. BMW distribuye la gama en varios acabados: De serie, M Sport y M Sport Pro. Esta última es la más cara con un precio mínimo de 77.302 euros.

Mecánicas y consumos

BMW iX3 2026 Trasera
Con 805 km de autonomía, el iX3 se convierte en uno de los coches eléctricos de mayor alcance en Europa.

Si algo bueno tiene la plataforma Neue Klasse es que ha sido concebida teniendo en cuenta los más altos estándares de la industria. Eso quiere decir que se acoge a un sistema eléctrico de 800 voltios, mucho más eficiente que las ya obsoletas estructuras de 400 voltios, en su mayoría nacidas a raíz de las plataformas de vehículos térmicos. Como ya hemos comentado, BMW, por el momento, solo ofrece la ya mencionada versión 50 xDrive con motor dual y batería de iones de litio de gran capacidad.

Desarrolla un máximo de 469 caballos de potencia y 645 Nm de par motor. El eje trasero tiene prioridad sobre el delantero con un motor que por sí solo ofrece 362 caballos de potencia. Toda la estructura se alimenta de una batería de 108,7 kWh de capacidad neta con la que BMW homologa una autonomía de 805 kilómetros en ciclo WLTP, con un consumo de apenas 15,1 kWh por cada 100 kilómetros recorridos. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y su velocidad punta es de 210 km/h. Para la recarga cuenta con sistemas de hasta 400 kW en corriente continua y de hasta 22 kW en corriente alterna.

Medidas del BMW iX3

BMW iX3 2026 Lateral
Por medidas, el nuevo iX3 se sitúa como la alternativa europea al Tesla Model Y.

El segmento D-SUV se ha destacado como uno de los nichos comerciales más importantes para el mercado eléctrico europeo. El iX3 siempre se ha centrado en esa categoría y así lo hace su segunda generación. BMW presenta unas cotas perfectas para el segmento: 4,782 metros de largo, 1,895 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,635 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,897 metros. A esas equilibradas cifras hay que sumar una distancia entre ejes de 17,6 centímetros y un peso en orden de marcha de 2.360 kilogramos de peso.

Son medidas perfectas que lo sitúan junto a otros grandes rivales de la categoría, siendo el más temible de todos ellos el Tesla Model Y. El modelo americano llegó a ser en 2023 el coche más vendido del mundo. El BMW iX3 también tiene que hacer frente a competidores como el Mercedes GLC, el Audi Q6, el Porsche Macan o el BYD Sealion 7. Todos ellos productos similares en cuanto a tamaño y condición eléctrica. Por precio, el iX3 se sitúa como uno de los más equilibrados de la oferta. En la familia alemana se encuentra entre el BMW iX1 y el BMW iX.

Interior

BMW iX3 2026 Interior
A pesar del minimalismo, el interior es un espacio agradable en el que instalarse.

Con el lanzamiento del nuevo iX3, BMW aprovecha la ocasión para introducir un nuevo concepto de diseño exterior e interior. De puertas para dentro mantiene los elevados ratings de calidad y buenos acabados. Estamos ante un producto premium y así hace valerse. La presentación es realmente llamativa, aunque los alemanes prescinden del clásico instrumental tras el volante. En el salpicadero solo encontramos una pantalla flotante con 17,9 pulgadas de tamaño que centraliza todas las funciones del vehículo. Al fondo, en el borde del parabrisas se instala otro panel que muestra la información más importante de la conducción. Este sustituye al común Head-Up Display y al cuadro de instrumentos.

La oferta gira en torno a tres acabados. Si bien las principales diferencias entre ellos radican en el diseño, también hay discrepancias en equipamiento. La oferta tecnológica del nuevo BMW iX3 es muy amplia y en ella se encuentran elementos importantes como: las ya mencionadas pantallas, faros matriciales de LED, cargador inalámbrico, conectividad sin cables para dispositivos móviles, acceso y arranque sin llave, climatizador de 3 zonas, luz ambiental, techo solar panorámico, tapicerías de cuero y un completo paquete de asistentes a la conducción.

Por concepto y rendimiento el iX3 es un coche familiar. La segunda fila de asientos muestra una excelente habitabilidad gracias a un suelo completamente plano que aumenta el espacio para que tres pasajeros adultos viajen cómodamente. Los ocupantes de hasta 1,95 metros de estatura pueden ir cómodamente instalados en una banqueta reclinable y abatible en una proporción 60:40. La altura del vehículo, sumada a las fijaciones ISOFIX de los asientos laterales facilitan la instalación de sillas de retención infantiles.

Maletero del BMW iX3

BMW iX3 2026 Maletero
El espacio de carga no supone ningún problema en cualquiera de sus versiones.

Ese concepto familiar del que abusa BMW en su nuevo SUV eléctrico resulta muy equilibrado. Por tamaño ofrece las cotas justas como para moverse sin ciudad sin grandes complicaciones, aunque hay productos más urbanos. En viajes largos es donde ofrece sus mayores cualidades: comodidad y habitabilidad. El espacio interior se completa con un maletero posterior con 520 litros de capacidad mínima, ampliable a un máximo de 1.750 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. Como buen coche eléctrico moderno, el iX3 ofrece un segundo maletero en la parte delantera con 58 litros de carga adicional.

Opiniones

Está claro que el BMW iX3 no es un coche eléctrico para el pueblo. Su elevado precio de venta lo separa del mundo terrenal, pero sí demuestra que BMW sabe fabricar excelentes coches impulsados por baterías. La nueva generación del iX3 ofrece un aspecto rompedor en un amplio rango de significados, desde el diseño a su mecánica. Ofrece un conjunto muy eficiente con una extensa autonomía que lo sitúa como uno de los coches eléctricos de mayor rango en Europa. Su interior destaca por sus buenos acabados, por su amplia tecnología y por su generoso espacio. Sin embargo, no nos gusta el extremo minimalismo que ha eliminado la mayoría de los botones físicos de control.