La industria del motor está experimentado un cambio en lo que a interiores se refiere. Ante la demanda de muchos conductores, que consideran que los botones analógicos permiten un uso más intuitivo, bastantes fabricantes están volviendo a implementarlos en sus vehículos. Sin embargo, Porsche está decidida a seguir su propio camino, como demuestran las primeras imágenes oficiales del interior del Porsche Cayenne Electric.
El SUV eléctrico no solo monta la Flow Display, la mayor pantalla jamás montada por un modelo de la compañía, está acompañada por otras tantas para crear un entorno completamente digital. Markus Auerbach, Director de Diseño Interior de Style Porsche, explica: “Nuestro objetivo era combinar las características esenciales del Cayenne y las superficies de visualización de nuevo desarrollo con las cualidades del novedoso ‘Porsche Digital Interaction’ en un todo armonioso. Un conjunto innovador, vanguardista y meticulosamente pensado hasta el más mínimo detalle”.

Flow Display, una pantalla curva que preside el salpicadero
A primera vista, la configuración del nuevo Cayenne rivaliza con las Hyperscreen de Mercedes, puesto que convierte todo el salpicadero en una sucesión de pantallas. Es lo que la marca denomina como Porsche Digital Interaction, cuyo principal protagonista es la pantalla Flow, un display curvo con tecnología OLED integrado en la consola central, que es la superficie digital continua más grande que ha montado nunca un Porsche.
A esta se suma un cuadro de instrumentos digital con tecnología OLED que mide 14,25 pulgadas y en el que se visualiza información como el navegador, el medidor de potencia, los sistemas de asistencia al conductor y el sistema de infoentretenimiento. Opcionalmente se puede sumar la pantalla para el pasajero, de 14,9 pulgadas, en la que se ven opciones de entretenimiento que incluyen vídeo, pero sin distraer al conductor. Además, y esto es una novedad en la marca, está disponible un head-up display con realidad aumentada, con un tamaño de 87 pulgadas y que proyecta flechas de navegación y guía de carril sobre la carretera.
Ivo van Hulten, Director de Experiencia del Conductor en Style Porsche, señala: “El objetivo de rediseñar el contenido digital de las pantallas era crear una conexión aún más inmersiva e intensa entre el conductor y su deportivo”.
Personalización llevada a un nuevo nivel
Porsche afirma que “nunca antes un Cayenne había sido tan personalizable como el nuevo modelo totalmente eléctrico”, algo que se refleja en multitud de aspectos.
Se puede elegir entre 13 combinaciones de colores para el habitáculo, a lo que se suman cuatro paquetes interiores y cinco paquetes de detalles. Además, a las variantes de cuero para la tapicería también se suman los colores Gris Magnesio, Lavanda y Gris Salvia, mientras que quienes prefieran un interior sin piel pueden optar por el Race-Tex con estampado textil Pepita. La variedad de opciones también se refleja en los distintos tipos de molduras, detalles decorativos y costuras de contraste. Y, si las opciones que ofrece Porsche Exclusive Manufaktur no son suficientes, los clientes pueden elevar la personalización al siguiente nivel con el programa Sonderwunsch.
Además, las posibilidades de configuración también están presentes en el ámbito digital, algo clave si se tiene en cuenta que gran parte del habitáculo está capitalizado por pantallas. La aplicación Themes permite personalizar la paleta de colores de todas las superficies digitales, pudiendo elegir entre cinco paletas de colores predefinidas que modifican la visualización de la Flow Display, el panel de instrumentos y el resto de pantallas.
Otros elementos destacados del interior del Porsche Cayenne Electric son el asistente de voz con IA, la nueva Porsche Digital Key con la que los smartphones y smartwatches pueden usarse como llaves del coche y el techo solar de cristal, que no solo es el más grande empleado jamás por un Porsche, también puede variar su opacidad entre distintos grados.