Xiaomi por fin ha presentado el segundo modelo de su gama, un Xiaomi YU7 cuyo objetivo principal es desbancar al Tesla Model Y. Es algo que la marca china no esconde y que ha dejado claro desde el principio, recalcándolo con gestos como buscar un precio que esté por debajo del modelo de Elon Musk.
Como recoge CarNewsChina, en la misma presentación del vehículo, el CEO de la compañía, Jun Lei, descartó directamente que su precio inicial vaya ser el que se había rumoreado de 199.000 yuanes, que al cambio actual serían unos 24.300 euros. El ejecutivo apuntó que el SUV tendrá en un rango de precios más alto por dos motivos, el primero es dejar claras sus características premium y el segundo evitar solaparse con el sedán SU7.

Los precios del Xiaomi YU7
La marca asiática tiene que afinar el tiro con el precio del YU7. En primer lugar ha de hacerlo porque sus compradores potenciales son similares a los del SU7, así que si la cantidad es similar, el todocamino podría canibalizar las ventas de la berlina. En segundo lugar, aunque tiene que separarlo de su hermano, tampoco puede excederse, ya que su relación calidad/precio es uno de sus puntos fuertes. Y, en tercero, tiene que estar un escalón por debajo del Tesla Model Y, para tener un argumento más en contra del coche más vendido del mundo.
Teniendo en cuenta estos parámetros, es posible hacer cábalas. El precio base del Xiaomi SU7 es de 215.900 yuanes, unos 26.300 euros; mientras que el Tesla está disponible en China desde 263.500 yuanes, unos 31.150 euros.
De esta manera, hay una horquilla de precio de entorno a 5.000 euros de margen entre ambas referencias. El YU7, para encontrar el equilibrio podría situarse en los 245.900 yuanes, que al cambio supondrían un precio de 30.000 euros.
La tarifa será un aspecto clave en el éxito comercial del modelo, que se prevé que será alto. Recientemente el Deutsche Bank ha emitido una nota en la que hablan de las expectativas de ventas que tienen en 2025 tanto para el SUV como para la marca en general.
Wang Bin, analista de la entidad, anunciaba: “Esperamos que Xiaomi entregue 100.000 unidades del SUV YU7 en todo el año 2025, con un volumen de entrega de 280.000 unidades en todo el año para el sedán 'SU7'”.
El cálculo sobre el todocamino es complicado en tanto en cuanto por el momento no se ha desvelado cuándo se pondrá a la venta. Sin embargo, dado que se ha anunciado que será en el mes de julio cuando se anunciará su precio definitivo, la compañía considera que será en el mismo mes cuando empezarán a realizarse las primeras entregas. Así, proyecta 100.000 unidades en medio año, un éxito considerable para el SUV.

Todo lo que se sabe del Xiaomi YU7
La imagen del YU7 se conocía desde meses atrás, presentando un lenguaje de diseño muy similar al del SU7, pero en forma de todocamino, con un perfil muy atlético a pesar de que se trata de un vehículo de tamaño considerable: tiene una longitud de 4,99 metros, una anchura de 1,99 metros, una altura de 1,60 metros de alto y una batalla de 3 metros.
El interior también guarda parecido con el de su hermano, manteniendo un tono minimalista que centra toda la atención en la pantalla central de 16,1 pulgadas, pero también aporta novedades propias como el HyperVision Panoramic Display, una pantalla de 43,3 pulgadas que ocupa todo el ancho del parabrisas.
El confort de los ocupantes se cuida especialmente con los asientos que, además de función de masaje, pueden reclinarse de manera considerable. Además, los pasajeros de las plazas traseras disponen de sus propias pantallas.
Este espacio también se aprecia en su capacidad de carga, con un maletero delantero de 141 litros y uno trasero de 678 que puede aumentar su volumen hasta los 1.758 litros.
Su gama está conformada por tres motorizaciones distintas, pero todas ellas pueden, utilizando carga en corriente continua, cargar del 10 al 80% de su capacidad en 12 minutos:
- Xiaomi YU7: motor de 320 CV y 528 Nm de par asociado al eje trasero, aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, velocidad máxima de 240 km/h, batería de 96,3 kWh de capacidad y 835 km de autonomía.
- Xiaomi YU7 Pro: dos motores que entregan 496 CV y 690 Nm de par máximo, tracción a las cuatro ruedas, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, 240 km/h de velocidad máxima, batería de 96,3 kWh de capacidad y 760 km de autonomía.
- Xiaomi YU7 Max: dos motores que entregan 690 CV y 866 Nm, tracción a las cuatro ruedas, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, velocidad máxima de 253 km/h, batería de 101,7 kWh de capacidad y 770 km de autonomía.