Hacerse un hueco en el mercado siendo una marca nueva, desconocida para muchos, no es fácil. Si además eres una marca china, con el sambenito que eso conlleva a veces (aunque cada vez menos), conseguir éxito tiene doble mérito. Es lo que está consiguiendo BYD, una marca que en poco más de dos años está haciéndose un hueco en nuestro país y los números en 2025 así lo atestiguan.
Al hablar de coches eléctricos, casi todo el ruido lo genera Tesla, aunque evidentemente hay muchos más actores en el escenario del mercado. Tanto fabricantes tradicionales, como Hyundai, BMW o Renault, como fabricantes jóvenes, como Polestar, Nio o Xiaomi. Pero no todos corren la misma suerte.
Que sea una marca joven no significa que sea pequeña. Al menos, no en el caso de BYD. A nivel global ya es uno de los mayores fabricantes del mundo, tiene más de 100.000 ingenieros de I+D (según datos de la compañía) y vende casi tantos coches eléctricos como Tesla a nivel mundial, y más del doble si contamos los híbridos enchufables.
Única marca 'nueva' dentro del top 20

Hago toda esta introducción para dar contexto de la dimensión real de BYD en el mundo. Aunque todavía sea poco conocida, no es una don nadie. Pero lo de "poco conocida" también está cambiando, porque BYD lleva vendidos 2.184 coches en España en lo que llevamos de 2025.
En el ranking de marcas, BYD cierra el top 20 de España en lo que llevamos de 2025, y supera a Omoda, Lexus, Jeep, Volvo y Fiat, entre muchas otras. También a Tesla.
En cuanto a eléctricos puros, BYD lleva matriculados 1.378 coches, casi 200 más que Tesla. Que, dicho sea de paso, no atraviesa precisamente su mejor momento. La marca china vende más eléctricos que nadie en España en lo que va de 2025, al menos de momento, y quizá solamente hasta que Tesla empiece a entregar el nuevo Model Y.
Buena relación precio-producto, pero en absoluto low cost
Casi la mitad de las ventas de BYD corresponden al BYD Seal U, que se vende como híbrido enchufable y como eléctrico puro. El segundo modelo más vendido es el Dolphin, un eléctrico puro que lleva 628 unidades registradas en 2025, y el bronce se lo lleva el Atto 3, con 423 matriculaciones.
Si bien los BYD ofrecen muy buena relación entre prestaciones, tecnología, calidad de acabados y precio, no son coches chinos low cost, ni mucho menos. Su modelo más vendido parte desde 36.990 euros, el Dolphin cuesta 30.990 euros con los recientes descuentos de la marca y el Atto 3, desde 31.490 euros, también con las promociones del "Plan Electrifícate" de la marca.