Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, respecto a las decisiones de Trump: “Mejor un acuerdo con China que una guerra arancelaria”

El presidente de Kia Iberia destaca que un pacto con China resultará más eficaz que imponer medidas arancelaria y discusiones. Examina el futuro del EV3 y del Plan Moves III en España.

emilio herrera kia iberia donald trump aranceles coches electricos chinos 1
Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, habla claro sobre los aranceles.
04/08/2025 18:28
Actualizado a 04/08/2025 18:28

El mercado mundial de vehículos eléctricos se encuentra en un momento clave. Tras la administración Trump, que impuso aranceles al sector del automóvil, la industria europea y estadounidense se plantea si continuar por la vía proteccionista o abrir canales de diálogo con China.

En este contexto, Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, defiende un enfoque de cooperación basado en acuerdos estratégicos frente a las estrategias punitivas.

emilio herrera kia iberia donald trump aranceles coches electricos chinos 2
Firmar acuerdos o imponer aranceles: la postura que definirá la transición al coche eléctrico.

La decisión estratégica que plantea Kia

Según Herrera, el avance de marcas como BYD y MG se debe en gran parte al respaldo estatal, que les permite ofrecer precios competitivos y tecnologías de vanguardia. Aunque la Unión Europea ha aplicado aranceles a los coches eléctricos chinos, el presidente de Kia destaca que un pacto similar al que existe con Corea del Sur, a través de un tratado de libre comercio, resultaría “mucho más sano” que una guerra de tarifas.

Este posicionamiento pone en el centro la necesidad de mantener la competitividad frente a fabricantes asiáticos que cuentan con economías de escala y cadenas de suministro eficientes.

En España, Kia ha logrado un hito con su modelo eléctrico EV3. Es el tercer VE más vendido, con 2.713 unidades, superado solo por los Tesla Model 3 y Model Y Herrera destaca que el éxito radica en ofrecer un paquete completo: alcanza una autonomía de 605 km, ofrece un maletero de 460 litros y tiene un precio, incluyendo las ayudas del Plan Moves III junto al certificado CAE que arranca en 22.800 €.

Además, Kia se prepara con el lanzamiento del EV4 y el EV2, reforzando su gama eléctrica para captar nuevos segmentos del mercado. Ante dudas sobre autonomía, infraestructuras de recarga o cambios normativos, los usuarios se decantan por vehículos híbridos. Para Herrera, esto explica el éxito de fabricantes como Toyota, que han apostado claramente por esta tecnología.

emilio herrera kia iberia donald trump aranceles coches electricos chinos 3
Kia EV3.

Las próximas ayudas

El futuro del plan Moves III genera incertidumbre. Su renovación, tras un paréntesis provocado por cambios en el Gobierno, impulsó las matriculaciones eléctricas. Herrera confía en alcanzar las 100.000 unidades matriculadas este año, siempre que las ayudas se mantengan.

A principios de año, la inseguridad sobre el futuro del programa ralentizó algunas compras, aunque según el directivo de Kia, “la venta no se detuvo” gracias a la confianza de los consumidores en que recibirán la ayuda, aunque sea con retraso. Además, menciona que el programa "Reinicia Auto+" tramita asistencias en unos 67 días frente al año y medio que tardaba en promedio Moves III.

Herrera advierte sobre una caída de la demanda en comunidades como Valencia, donde el efecto del programa "Reinicia Auto+" ha sido puntual. Además, subraya el agotamiento de fondos en Madrid, el principal motor de ventas del país.

Otro aspecto destacado es la diversificación de la oferta: aunque los eléctricos ganan terreno, el 90% del mercado sigue sin ser eléctrico. Según Herrera, los consumidores, ante la incertidumbre, siguen prefiriendo híbridos, una tecnología que ofrece flexibilidad y acceso a zonas urbanas con restricciones sin depender de las ayudas.