Esta pick-up eléctrica solo tiene tres ruedas y mide 3,17 metros de largo, pero puede cargar con media tonelada

El Fiat Tris quiere dejar huella en el reparto de última milla, con una potencia de 9 kW y una autonomía máxima de 90 km.

Fiat Tris
El Fiat Tris tiene una velocidad máxima de 45 km/h.
25/05/2025 09:30
Actualizado a 25/05/2025 09:30

Las pick-up no son un segmento especialmente popular en Europa, pero si gozan de una enorme aceptación en otras regiones del mundo. En ellas, es habitual que sean modelos de tamaño medio o grande, pues están pensadas para uso profesional. Fiat ha cogido todo lo que se tiene establecido sobre ellas y le ha dado la vuelta con el Fiat Tris.

Heredera de los motocarros, tiene unas dimensiones muy compactas, cuenta con solo tres ruedas y emplea una mecánica eléctrica, presentándose como un vehículo de última milla.

Fiat TRIS 1
Ofrece tres configuraciones básicas, pero se puede personalizar.

Sencillez ante todo

La base del modelo es la simplicidad, algo que se demuestra desde el mismo nombre: “se inspira en las tres ruedas del vehículo, su diseño modular y su característica disposición LED de tres luces. La simplicidad del nombre garantiza una fácil pronunciación en varios idiomas, lo que le permite llegar a públicos de todo el mundo”, apunta la marca.

Es un vehículo de dimensiones muy reducidas, con una longitud de 3,17 metros, que, sumada a su radio de giro de 3,05 metros, hace que pueda moverse con agilidad entre las calles estrechas. A pesar de ese tamaño compacto, su espacio de carga ofrece unos 2,25 metros cuadrados (suficientes para que entre un europalet estándar) y tiene una capacidad de carga útil de 540 kg. Además, su Peso Bruto del Vehículo (PBV) es de 1.025 kg.

La configuración de tres ruedas siempre ha generado controversia por su estabilidad, pero la marca italiana afirma que “está garantizada por su diseño optimizado, que incluye un eje trasero de vía ancha, una distancia entre ejes ampliada y neumáticos de 12 pulgadas”. Otro de sus puntos fuertes es su configuración modular, que permitirá adaptarla a las necesidades de profesionales de distintos sectores, estando disponible de base en 3 versiones diferentes: Flat Bed, Pick-Up y Chasis-Cabina.

La versión Pick-Up es la estándar, con una caja de carga en la que pueden transportarse todo tipo de objetos; mientras que tanto la Flat Bed como la Chasis-Cabina están más desnudas y pensadas para que se lleven a cabo transformaciones que las permitan adaptarse a sus necesidades de negocio.

En todos los casos cuentan con “un chasis robusto diseñado para un rendimiento a largo plazo, que refleja la robustez estructural que se encuentra en los automóviles de pasajeros”. Emplea una estructura tubular y está protegido contra la corrosión gracias a un recubrimiento de zinc.

El conductor dispone de equipamiento como un cuadro de instrumentos digital de 5,7 pulgadas, un enchufe USB-C y una toma de corriente de 12 V para poder recargar dispositivos móviles, además de que tiene una posición de conducción ergonómica pensada para minimizar la fatiga durante los turnos largos.

Una mecánica humilde

El Tris emplea una mecánica completamente eléctrica que se ajusta a sus características de tamaño y rendimiento. El motor de cero emisiones de 48 voltios tiene una potencia máxima de 9 kW (12,2 CV) y un par máximo de 45 Nm, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h.

La batería de litio tiene una capacidad de 6,9 kWh y es la misma que utiliza el Fiat Topolino, proporcionándole una autonomía homologada de 90 km, aunque esta cifra será sin el modelo cargado y, en función del peso adicional que lleve, disminuirá en menor o mayor medida. No hay carga rápida, pero con un enchufe estándar es capaz de pasar del 0 al 80% en tres horas y media, necesitando 4 horas y 40 minutos para recargarse al completo.

Según Fiat, con estos tiempos los profesionales pueden recargarlo bien entre turnos, bien durante la noche, pudiendo estar operativo durante todo el turno de trabajo. No será un modelo global y, al menos en primera instancia, estará destinado a la región MEA, es decir, África y Oriente Medio. Por sus características, podría homologarse como cuadriciclo en Europa.