Este SUV híbrido es del tamaño del Kia Sportage y siempre ha sido un éxito: ahora está entre los más baratos

Fue uno de los que primero triunfó cuando los SUV empezaron a popularizarse, y ahora en su versión con motor híbrido está entre los más barato de los de su tipo.

El modelo viene de cosechar muy buenas ventas antes de su actualización.
El modelo viene de cosechar muy buenas ventas antes de su actualización.
26/05/2024 09:50
Actualizado a 26/05/2024 09:50

Cuando se habla de SUV propulsados por un tren de potencia híbrido (HEV), lo cierto es que en la mayor parte de las ocasiones los modelos de los que se trata siempre son los mismos. Los Toyota RAV4, Kia Sportage y Hyundai Tucson suelen ser los más típicos en la elección final, con un éxito fundamentado en una buena relación entre precio, tamaño y prestaciones, pero lo cierto es que hay más opciones que pueden resultar adecuadas para según qué perfil de cliente.

Entre los coches que más desapercibidos pasan con este tipo de mecánica está el Ford Kuga, un modelo que pasó a principios de este año por su remodelación de mitad de vida comercial para afrontar la segunda parte de su ciclo de manera más fresca y actualizada.

Ford Kuga con acabado ST Line.
Ford Kuga con acabado ST Line.

A pesar de haber recibido este restyling, el modelo tiene uno de los precios más ajustados de su segmento, el de los C-SUV. Prueba de ello es que en su versión híbrida enchufable es uno de los coches de este tipo más vendidos en España.

Gracias a una campaña promocional que tiene activa Ford en España, el Kuga se beneficia de un descuento de casi 8.000 euros. A decir, verdad, no obstante, la marca siempre tiene descuentos de este tipo en vigor, por lo que se trata de su precio en casi cualquier momento del año.

Habitáculo del Ford Kuga en acabado ST Line.
Habitáculo del Ford Kuga en acabado ST Line.

Con esta rebaja, el Kuga FHEV ST Line tiene un precio de 34.346,95 euros. Esto lo convierte en uno de los C-SUV con un esuquema de propulsión híbrido convencional más baratos a la venta en España en estos momentos. Ahora mismo su precio es más bajo, incluso, que el del Renault Austral Evolution. La versión más básica del todocamino francés ha rebajado su precio de partida hasta los 35.815 euros.

Sólo el recién estrenado Hyundai Tucson tiene un precio de partida inferior, pero lo cierto es que la gama del Tucson HEV da comienzo con una línea de equipamiento correcta pero de corte sencillo, mientras que el Kuga, sin embargo, empieza proponiendo la versión ST Line, de acento deportivo.

Mecánicamente el modelo hace uso de un motor de 2,5 litros de cilindrada, atmosférico, y de una batería de 1,1 kWh de capacidad que manda la energía a un motor eléctrico de  125 CV. En total la potencia combinada entre ambos propulsores es de 180 CV.

A falta de probarlo, la única objeción achacable al Kuga híbrido es el tamaño de su maletero.
A falta de probarlo, la única objeción achacable al Kuga híbrido es el tamaño de su maletero.

Este despliegue lleva al Kuga FHEV a lograr un 0 a 100 kilómetros por hora en 9,1 segundos, alcanzar los 180 kilómetros por hora de punta y homologar un consumo medio de 5,3 litros a los 100.

El único aspecto en el que el Kuga flaquea en comparación con sus rivales más directos, es que en esta versión híbrida se sacrifica una gran parte del volumen de carga del maletero. Ofrece 395 litros de capacidad mínima, y aunque su banqueta trasera bien se puede desplazar para lograr hasta 525 litros, este es un dato más pobre que el del Austral, que ofrece un mínimo de 430 litros (ampliables también hasta 555), y muy pobre en comparación con los Kia Sportage y Hyundai Tucson, los mejores del segmento, que ofrecen 596 y 616 litros sin necesidad de desplazar la banqueta trasera.

Sobre la firma
foto Alejandro
Alejandro González

Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.

Temas