Fue uno de los prototipos más polémicos del Salón de Múnich, pero el Concept C ya está homologado para la calle

El Audi Concept C apunta a ser el siguiente gran deportivo de la marca, pero, por el momento, ya está circulando por las carreteras alemanas.

Audi Concept C
El Audi Concept C con su matrícula alemana.
22/10/2025 07:00
Actualizado a 22/10/2025 07:00

Ya ha pasado más de un mes desde el Salón del Automóvil de Múnich, pero los múltiples modelos allí presentados siguen trayendo cola. Uno de los más polémicos fue el Audi Concept C, un prototipo que adelanta el futuro de la marca de los cuatro aros, pero que generó división de opiniones por su enfoque analógico. Ahora ha vuelto a llamar la atención porque, al contrario que muchos concepts, es completamente funcional e incluso está homologado para circular por la calle.

Es algo poco habitual, puesto que, a priori, su objetivo era simplemente el de mostrar un adelanto del futuro lenguaje de diseño de la compañía. Para este fin, muchas marcas simplemente crean un vehículo que, a grandes rasgos, no funciona y es una suerte de maqueta a escala real. Por eso, que Audi haya optado por desarrollar un modelo operativo podría indicar que está más cerca de la realidad de lo que creíamos.

En movimiento y en la calle

Cuando llevó a cabo la presentación del modelo, Audi la acompañó de un vídeo en el que ya se le podía ver en movimiento. La cuestión es que en el mismo clip se dejaba claro que se trataba de un circuito cerrado, por lo que, aunque funcional, para circular en esas circunstancias no es necesario cumplir con ningún requisito ni homologación.

 

La cosa cambia ahora, puesto que en la última tanda de imágenes que se han publicado tiene matrículas alemanas, lo que implica que el automóvil cumple con todos los requerimientos que exija el país, como, por ejemplo, sistemas de seguridad. Así, esto implicaría, entre otras cosas, que no tendría que variar su diseño para cumplir con estos requisitos, lo que haría que la estética del hipotético futuro modelo pueda mantenerse prácticamente intacta.

Su concepto es el de un deportivo eléctrico de alto rendimiento, que cuenta con la peculiaridad de tener un techo rígido que se puede abrir para conducir a cielo abierto. Sus proporciones recuerdan a deportivos previos como el Audi TT o el Audi R8, pero tiene un diseño mucho más sólido, basado en superficies limpias y detalles minimalistas que son los que le aportan la personalidad.

Su silueta es atlética, la parrilla es grande en altura pero no en anchura, los delgados grupos ópticos son simplemente tiras LED, no hay líneas de tensión que recorran los paneles de la carrocería, se prescinde de la luneta trasera, reemplazada por tres franjas, y todo el paragolpes posterior está conformado por un difusor.

Del interior la marca dice que está concebido como un espacio sensorial, apostando por la calidad artesanal de los materiales y reduciendo la tecnología al mínimo posible para que, aún estando presente, no se sienta como invasiva. El mejor ejemplo de ello es la pantalla plegable de 10,4 pulgadas, que permanece oculta hasta que se necesita, consiguiendo un salpicadero limpio y ordenado.

Audi Concept C 1
Los predecesores del Audi Concept C.

El último de una larga dinastía

Todavía no queda claro si del Audi Concept C derivará directamente un modelo o si servirá de guía para distintos vehículos, sin embargo, el plantel de vehículos con el que lo ha presentado la marca alemana lleva a pensar que es la antesala del siguiente gran deportivo de la compañía.

En la galería de imágenes se le puede ver compartiendo protagonismo con “modelos legendarios” de los que recoge su herencia: el TT, el R8, el RS 6 de 2004 y un Auto Union Type C de competición. De ellos la marca dice que “comparten ese equilibrio entre tecnología avanzada y una visión clara del diseño como forma de emoción”, y añade que el Concept C “no es solo un ejercicio de estilo o una promesa lejana: es una declaración rotunda de lo que está por venir”.