Fiat se encuentra a las puertas de un momento clave: la marca italiana está preparando su resurgimiento. Esta nueva etapa ha dado comienzo con el Grande Panda, pero no será el único nuevo modelo de compañía, le seguirán dos más y todos ellos tendrán en común estar presentes en segmentos superiores a los que la firma está habituada en los últimos años.
Gaetano Thorel, Director de Fiat para Europa, habló con Auto Express y fue claro al respecto: “Llegan dos nuevos coches que completarán el resurgimiento de Fiat”.

Un crossover coupé y el GigaPanda
El ejecutivo es que es consciente de que, durante un periodo de tiempo relativamente largo, la oferta de modelos de la compañía ha pecado de corta, algo que va a cambiar: “¡Nuestros distribuidores tuvieron que cruzar el desierto! Pero ahora saben que el desierto ha terminado”.
La nueva piedra de toque ha sido el Fiat Grande Panda que, sin embargo, no es visto dentro de la empresa como un solo modelo, si no como la base sobre la que desarrollar otros vehículos de segmentos diferentes.
François Leboine, Jefe de Diseño de Fiat, explicaba el concepto: “Cuando desarrollamos Grande Panda, creamos una serie de vehículos en una especie de sistema ‘Lego’, donde construimos diferentes vehículos en diferentes tamaños que en realidad usan muchos componentes comunes para reducir mucho su costo”.
“Usaremos la plataforma de ‘automóvil inteligente’ para proponer y producir nuevos vehículos que estarán dirigidos a diferentes regiones del mundo y a diferentes clientes, a veces reemplazando productos [existentes] o incluso incorporando nuevos productos”, añadía.
Es habitual utilizar una plataforma común para reducir costes, pero en el caso de Fiat, va a servir para dar forma a modelos de enfoques muy diferentes. La compañía presentó hace un tiempo varios prototipos de formas angulosas de los que, al menos de momento, ya se ha confirmado que derivarán dos vehículos de producción.
El primero en llegar será el Fiat Fastback (el nombre no es oficial), un crossover de estilo coupé, una especie de berlina de mayor altura de lo habitual que, en cierta medida, podría compararse con un Polestar 2 por su enfoque. Se espera que vea la luz antes de que termine 2025.
El segundo, que saldrá a la palestra en menos de un año desde la presentación de su hermano, es el Fiat GigaPanda, cuyo nombre no es casualidad, según Thorel: “Lo llamamos GigaPanda para que la gente entienda que es mucho más grande que Grande Panda, aunque tienen el mismo diseño. El terreno de juego de Fiat es la movilidad urbana. Para mí, eso significa desde los 2,5 metros [la versión Topolino del Citroën Ami] hasta los cuatro metros y pico”.
Así, será el modelo más grande de la gama, que ya fue adelantado en la última hornada de prototipos por el concept morado. Sobre su diseño, señala que “no puedo decir que lo haremos [exactamente] así. Pero hemos trabajado en esta familia de vehículos y están listos. El prototipo del Grande Panda era un poco exagerado, pero todas las características estaban presentes. Eso es más o menos lo que sucederá [con el GigaPanda]”.
De esta manera, rondará los 4,5 metros y debería situarse en la línea del Citroën C3 Aircross, por lo que ya se especula con que podría ofrecer configuraciones interiores tanto de 5 como de 7 plazas.
Respecto a su mecánica, no se esperan sorpresas, así que empleará una oferta de motores variada como hay en otros grupos de Stellantis, lo que pasa por opciones térmicas, microhíbridas y eléctricas puras.
En la oferta actual del grupo se pueden encontrar el gasolina tricilíndrico de 100 CV, el microhíbrido de 136 CV o el eléctrico de 113 CV que comparten los Panda, C3, etc.; el bloque de cero emisiones de 280 CV del Alfa Romeo Junior Veloce y, en modelos de segmentos superiores, opciones eléctricas como el 156 CV de los Opel Astra y Peugeot 308, entre otros.
La compañía ha aprendido la lección con el Fiat 500 (eliminó su versión MHEV para apostar solo por el eléctrico, pero debido a las ventas está desarrollando una nueva versión microhíbrida) y sabe que es demasiado pronto para apostar exclusivamente por modelos de cero emisiones.
Recuperar la presencia en el mercado
La idea de lanzar modelos de tamaño mucho mayor del que habitúa Fiat en los últimos tiempos es algo que obedece al objetivo que tiene la compañía a corto y medio plazo: “Tenemos la responsabilidad de devolver a Fiat al lugar que le corresponde en Europa. Queremos ser protagonistas, lo que significa tener una cobertura de mercado de al menos el 50 por ciento”.
De hecho, cuando le preguntaron por cuál es la cobertura de mercado que tiene la marca actualmente, respondía en tono jocoso que sin incluir el Grande Panda, que es un lanzamiento bastante reciente, no se explica como es posible que la marca haya sobrevivido.