Mucho de lo bueno que ofrece el Mazda 6e -lee aquí nuestra prueba- es culpa de Changan; no en vano la berlina eléctrica japonesa se basa en su sedán Deepal L07. Pero esta marca china va mucho más allá, ya que también han colaborado con la marca nipona para el lanzamiento de su futuro SUV eléctrico: el Mazda EZ-60 que podría llegar a Europa como Mazda CX-6e.
Pero Changan aspira a mucho más. Llegará a Europa con su propia marca antes de final de año, y también ha prometido lanzar el “mejor motor eléctrico del mundo”, además 30 modelos nuevos para 2030. Pero lo mejor es que, si antes de final de año desembarcará en Europa con el SUV Deepal S07; también llegará a España, aunque en 2026.

Un SUV eléctrico compacto y barato: el Changan Nevo Q05
Y uno de esos 30 nuevos modelos que ha prometido -y también uno de los que podría llegar a España en los próximos años- es el nuevo Changan Nevo Q05 que la marca socia de Mazda acaba de presentar en el Salón de Guangzhou.
No en vano, y con 4,43 metros de largo y 2,73 metros de distancia entre ejes, se trata de un SUV del segmento compacto; uno de los que mayores ventas logra en Europa. Y, de entrada, al menos en China, destaca por llegar al mercado con un precio muy barato: desde 79.900 yuanes, el equivalente a 9.700 €.
Por esa cantidad, en China ya se puede adquirir este SUV eléctrico que, si bien no deslumbra por su potencia, equipa un cabal motor eléctrico de 161 CV que le permite alcanzar los 160 km/h.
Este SUV eléctrico barato está disponible con dos baterías de tipo LFP fabricadas por CATL, y que ofrecen respectivamente hasta 405 y 506 km de autonomía.
La batería de mayor capacidad, aquella con esos 506 km de autonomía, permite la carga ultrarrápida; por lo que este SUV puede recuperar hasta 120 km de autonomía conectándose a la red durante únicamente 15 minutos.

Un interior donde no se echa en falta ninguna tecnología
Ya a la venta en China hasta en seis variantes, que combinan sus dos baterías con varios niveles de equipamiento; el interior de este SUV de la marca socia de Mazda se distingue por un diseño minimalista -el preferido de los compradores chinos- que interrumpen dos grandes pantallas: una de 10,17 pulgadas a modo de cuadro de instrumentos digital y otra, de 15,6 pulgadas y con resolución 2.5K a modo de pantalla central multimedia.
Como curiosidad, además de contar con conectividad para Apple CarPlay, este coche también puede conectarse y interactuar con los electrodomésticos inteligentes del fabricante chino Haier.
Como es habitual en China, los niveles de acabado superior del Changan Nevo Q05 cuentan con una avanzada tecnología de conducción semiautónoma. En este caso hablamos de un sistema que recopila la información que le llega de un radar LiDAR, de 11 cámaras de alta definición y de hasta 15 radares. Ahí es nada.
Además, este SUV también destaca a nivel de confort, dado que sus asientos delanteros pueden llegar a ser eléctricos, contar con ventilación y funciones de masaje. Asimismo, el asiento del pasajero delantero puede, en los acabados superiores, contar con una función de reclinado de hasta 165º, permitiendo descansar en una posición casi horizontal.
Eso sí, como es habitual en los coches chinos, si este vehículo llega finalmente a la gama Changan en Europa y en España; lo hará duplicando o incluso aumentando algo más su precio.

