El híbrido más vendido en España en septiembre ha sido un compacto con hasta 196 CV y que gasta solo 4,5 l/100 km

El Toyota Corolla se mantiene intratable, liderando a los híbridos no enchufables en un mes muy bueno para este tipo de motorización.

Toyota Corolla
El top 3 de híbridos no enchufables está formado por modelos de Toyota.
02/10/2025 10:30
Actualizado a 02/10/2025 10:30

Con los datos de ventas de coches en septiembre en España, los vehículos híbridos no enchufables están de enhorabuena: se han matriculado 35.500 unidades, lo que supone un aumento del 18 %. No solo eso, con estas cifras ya suponen una cuota del mercado del 34,07 %, que aumenta al 34,91 % en el acumulado del año, periodo en el que las ventas ya son de 350.762 unidades. El que más destaca entre todos tiene nombre y apellidos: Toyota Corolla.

El compacto japonés, que casualmente también es el coche más vendido de toda la historia, ha matriculado 1.602 unidades, con lo que tras los 9 primeros meses del año registra ya 16.591 matriculaciones. Septiembre ha sido un mes especialmente bueno para Toyota, puesto que otros dos de sus modelos han completa el podio de ventas: el Toyota Yaris ha quedado segundo con 1.469 unidades y el Toyota Yaris Cross ha quedado tercero, con 1.396 ventas.

toyota corolla
La carrocería familiar tiene el mayor maletero de las tres.

Un compacto versátil con tres carrocerías a elegir

El buen hacer del Corolla pese a no ser un SUV se debe a que, enmarcado dentro del segmento C, es un coche versátil, que puede cubrir necesidades de un público muy diferente, especialmente por el hecho de que se comercializa con tres carrocerías diferentes.

La estándar tiene cinco puertas, mide 4.370 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.460 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.640 mm. Su maletero está en la media del segmento con una capacidad de 361 litros que se amplían hasta los 1.052 litros al abatir los asientos traseros.

La segunda es el Touring Sport, con formato ranchera y enfoque familiar, que tiene un tamaño superior y que, sobre todo, destaca por su capacidad de almacenaje. Tiene una longitud de 4.650 mm, una anchura de 1.790 mm, una altura de 1.460 mm y una batalla de 2.700 mm. Su carrocería alargada beneficia enormemente al maletero, que tiene un volumen de 598 litros, pudiendo llegar hasta los 1.606.

La tercera es la sedán, que tiene un enfoque más profesional y está pensada sobre todo para taxistas y VTC, entre los que goza de un éxito considerable. Tiene un formato clásico: 4.630 mm de longitud, 1.775 mm de anchura, 1.435 mm de altura y 2.700 mm de distancia entre ejes. Su maletero se encuentra en un punto intermedio entre los otros dos, con 529 litros.

Toyota Corolla
Las tres carrocerías del Toyota Corolla.

Siempre híbrido, pero con dos niveles de potencia

Como es marca de la casa, el Toyota Corolla solo está disponible con mecánicas híbridas eléctricas, es decir, que siempre tiene la etiqueta Eco de la Dirección General de Tráfico. Cada una tiene rendimientos diferentes, pero en ambos casos tienen la potencia suficiente para mover con soltura un compacto consiguiendo unos consumos bastante bajos.

La primera motorización es la 140H, que utiliza un motor de gasolina 1.8 y entrega 140 CV. Gracias a ello acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, homologando un consumo a partir de 4,4 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 100 g/km. Por encima está la 200H, que monta un motor 2.0 y entrega 196 CV, por lo que rebaja la aceleración de 0 a 100 km/h a 7,5 segundos, mantiene la misma punta, gasta desde 4,7 l/100 km y emite 106 g/km de CO2.

El Toyota Corolla se vende en España por 25.950 euros.