Jim Farley, el mandamás de Ford, se lanza al ataque: "no voy a ceder eso a los chinos"

A pesar de haber registrado miles de millones de dólares de pérdidas, Jim Farley, CEO de Ford, no se rinde y plantará cara a los chinos aunque reconoce que les llevan mucha ventaja.

Ford tiene claro que no puede abandonar el mercado de los coches eléctricos.
Ford tiene claro que no puede abandonar el mercado de los coches eléctricos.
12/11/2025 13:00
Actualizado a 12/11/2025 13:00

Los chinos acaparan casi todas las portadas de la actualidad de la industria del automóvil. China ha despertado de su letargo y en apenas una generación ha conseguido transformar por completo la industria del automóvil local e internacional. Son muchas, por no decir que todas, las empresas que temen la influencia de China en el sector. Tan respetadas como amadas, las marcas chinas despuntan en los cinco continentes mientras que el resto de fabricantes busca la fórmula para plantar cara. Pocas, por no decir que nunca, lo ha logrado, aunque rendirse no es aceptable para compañías como Ford.

"No podemos abandonar los vehículos eléctricos, no solo por Estados Unidos, sino que si queremos ser una empresa global, no voy a ceder eso a los chinos", ha declarado el máximo responsable de Ford, Jim Farley, durante una entrevista en un famoso podcast de Estados Unidos. Farley se ha sumado al movimiento empresarial de no morderse la lengua. Históricamente, los directivos de las compañías eran mucho más sutiles y discretos en sus declaraciones. Hoy muestran abiertamente sus discrepancias con respecto a quienes toman las decisiones políticas y con respecto a China.

Fábrica Xiaomi
La preocupación de las marcas americanas y europeas frente a China es real.

Ford no puede dejar el mercado eléctrico mundial en manos de China

Farley ha mostrado en más de una ocasión una gran admiración a China y a algunos de sus fabricantes. Al CEO de Ford le preocupa la privilegiada posición que han obtenido marcas como BYD o el Grupo Geely. De hecho, él mismo ha estado conduciendo un Xiaomi SU7 para conocer de primera mano la experiencia. Le ha gustado. Ford trabaja en una nueva generación de coches eléctricos de precio razonable. Una división entera de la marca está trabajando en una nueva plataforma sobre la que se articulará toda la oferta eléctrica económica de la compañía. Coches de menos de 30.000 euros que empezaremos a ver en 2027.

"Ahora sabemos que el mercado de vehículos eléctricos en EE. UU. es totalmente diferente de lo que pensábamos". “Los consumidores estadounidenses están más interesados ​​en modelos eléctricos asequibles que en un vehículo eléctrico de 70.000 a 80.000 dólares". Muchas marcas chinas han sabido ocupar esa posición clave en las categorías inferiores y más económicas. El ejemplo americano puede extrapolarse a cualquier otra región en la que Ford esté presente. La presión de China como fabricante de vehículos enchufables impide que las marcas abandonen el mercado eléctrico a pesar de ser, por el momento, poco rentable.

Barcos BYD
A través de la mayor flota de barcos del mundo, China exporta sus vehículos a medio mundo.

El desarrollo de coches es solo una parte de la ventaja competitiva de China con respecto al resto del mundo. Farley reconoció hace unas semanas que BYD está muy por delante, unos 25 años según él, en algunas cuestiones. A toda la industria le preocupa la velocidad con la que las marcas chinas son capaces de tomar decisiones y ejecutarlas. Los cambios se producen en horas o días, no en semanas o meses. Si realmente Ford y el resto de empresas de la industria quieren sobrevivir al éxito de China deben cambiar su forma de pensar y actuar. La velocidad es un factor a tener en cuenta, aunque hasta ahora no había sido el más importante.