Kai Grüritz, de Volkswagen: “Tener un GTI es como tener unas zapatillas Adidas”

El jefe de desarrollo técnico de Volkswagen entra en detalle en las diferencias que presentarán el ID Polo estándar y la versión GTI del eléctrico.

volkswagen id polo gti
ID Polo y GTI serán muy similares.
07/11/2025 07:00
Actualizado a 07/11/2025 07:00

El futuro eléctrico de Volkswagen pasa por el ID Polo, el primer modelo de cero emisiones que se aleja de la antigua nomenclatura basada en números para estrechar los lazos entre los coches tradicionales de la compañía y los de baterías. Además, servirá de base para otro estreno: el primer GTI eléctrico de la marca.

Kai Grüritz, jefe de desarrollo técnico de Volkswagen, ha entrado en detalle sobre lo que podemos esperar del ID Polo GTI hablando con Autocar, pero también ha comentado sobre la nueva realidad que suponen los coches definidos por software.

id polo (1)
A simple vista se aprecia el parentesco.

La esencia de un GTI, pero en formato eléctrico

El ID Polo cambia el paradigma visto en la familia ID hasta la fecha: de la tracción trasera en sus hermanos mayores, pasa a la tracción delantera y, además, su versión deportiva la mantendrá, sin seguir los pasos de los GTX, que son 4x4.

“Es divertido trabajar en un GTI porque sabes lo que quieres crear. Por eso me alegra que sea de tracción delantera, porque un GTI siempre ha sido de tracción delantera. ¿Para qué cambiar a un vehículo de tracción trasera? Claro, con la tracción delantera la potencia está limitada para evitar que las ruedas patinen, pero eso siempre ha sido así en un GTI. Puedes conducir un Golf R con tracción a las cuatro ruedas y tener potencia y mejor aceleración. Pero la sensación es diferente. Tener un GTI es como tener unas zapatillas Adidas”, explica.

Además, aunque vaya a ser su cara más radical, no va a haber un salto de potencia enorme, su deportividad va a residir en otros factores que son los propios de los GTI: “Es un coche deportivo, y un coche deportivo es mucho más que solo aceleración. También se trata de esa sensación que realmente tienes con un GTI. Un GTI tiene que ser ágil, tener la sensación de un kart y un centro de gravedad bajo”.

“Desde el punto de vista de la transmisión, no hay una gran diferencia en cuanto a potencia [entre el ID Polo base y el GTI], pero tendrás un repartidor de par en el eje delantero, aplicaciones específicas para la transmisión y el chasis y un modo GTI específico con un impulso adicional que puedes activar pulsando un botón GTI en el volante. Te encantará”, añade.

volkswagen id polo
El Volkswagen ID Polo será tracción delantera.

El reto de los coches definidos por software

Grüritz también se ha explayado sobre la nueva realidad que suponen los coches definidos por software: “Tuvimos bastantes problemas con el software, diría yo. Nos llevó dos o tres años alcanzar un nivel de estabilidad que, diría yo, marca la pauta entre nuestros competidores. Analizamos minuciosamente nuestros procesos y buscamos cómo mejorarlos”.

En este aspecto, contar con Rivian como socio ha sido de gran ayuda, aunque manifiesta la diferencia que hay entre su realidad y la de un grupo como Volkswagen: “Rivian es una empresa pequeña con un solo proyecto en una región, que colabora con un grupo de 10 marcas diferentes de todo el mundo. Combinar ambas fortalezas es bastante interesante y a la vez todo un reto. Su software no es perfecto, pero es un excelente punto de partida. Lo que lo hace especial es la capacidad de realizar actualizaciones inalámbricas”.

Ambas compañías están trabajando en una nueva arquitectura de software que será la que empleen todos los eléctricos del futuro de Volkswagen, pero no llegará a tiempo para los ID Polo y el GTI, debutará en su hermano pequeño, que será más accesible y llegará en 2027, el ID Every1.