Aunque es posible que muchos no lo sepan, KGM (KGM Mobility) es lo que durante muchas décadas hemos conocido como SsangYong, el fabricante más antiguo de Corea del Sur. Tras atravesar diversos problemas económicos a raíz de la pandemia de la COVID-19, SsanYong fue finalmente absorbida por KGM en 2024. La compañía cambia de nombre, pero no de logo. El KGM Torres es el modelo que une el pasado con el presente.
Actualmente, el Torres es el modelo más importante para la marca coreana. Un SUV que ofrece la mayor variedad mecánica de KGM. Tal y como estipulan los nuevos estándares y las cada vez más exigentes normativas de emisiones, el Torres ofrece versiones mecánicas tradicionales, un modelo 100%, bautizado como KGM Torres EVX, y una moderna unidad híbrida, el KGM Torres HEV que comparte apariencia con el ICE. Se presenta en Europa a mediados de 2025 con la ventajosa etiqueta ECO de la DGT.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4,705 x 1,890 x 1,720 metros |
Peso | 1.630 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 1,83 kWh (brutos) |
Sistema eléctrico | Híbrido no enchufable |
Potencia/Par | 204 CV/ 300 Nm |
Consumo WLTP | 6 l/100 Km |
Distintivo medioambiental | ECO |
Emisiones CO2 | 137 gr CO2/Km |
Aceleración 0 - 100 km/h | ND seg |
Volumen de maletero | 839 litros (hasta el techo) |
Ayudas a la conducción | Cámaras de aparcamiento Radar de proximidad Reconocimiento de señales de tráfico Control de crucero adaptativo Asistente de mantenimiento de carril |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12,3 pulgadas) Sistema multimedia (12,3 pulgadas) |
Precio | Desde 36.369 euros |
Precio del KGM Torres HEV
La llegada de la versión híbrida le dan a KGM y al Torres el espaldarazo que tanto necesitaban. A pesar de las buenas cualidades que ofrecen sus versiones ICE y EV, el Torres gana protagonismo en Europa al incorporar la mecánica más popular entre los conductores del Viejo Continente. El KGM Torres HEV está disponible en España en una horquilla de precios entre los 36.369 y los 38.896 euros, sin ofertas o promociones. Dichas cifras lo convierten en uno de los SUV más económicos de su categoría. Un producto con una gran relación calidad-precio.
Mecánica y consumos

Como ya suele ser costumbre en la marca -antes SsangYong ahora KGM- la variedad mecánica no es el punto fuerte del Torres. A pesar de ofrecer tres opciones diferentes, la gama híbrida sólo cuenta con una única estructura, equilibradas y suficiente, eso sí. Está formada por una estructura derivada de BYD con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros con inyección directa que genera por sí solo 150 caballos de potencia y 220 Nm de par.
A él se acopla un motor eléctrico para así generar un rendimiento máximo combinado de 204 caballos y 300 Nm de par motor. Toda la gestión se deriva a un motor eléctrico que actúa como conexión entre el volante de inercia y el eje de transmisión. El motor eléctrico se alimenta de una batería de litio con 1,83 kWh de capacidad que le otorga una autonomía libre de emisiones de apenas un par de kilómetros. El consumo medio homologado es de 6 litros por cada 100 kilómetros recorridos (WLTP).
Medidas del KGM Torres HEV

Con la cada vez mayor presencia de marcas chinas en Europa, los segmentos generalistas han incrementado su competitividad. La categoría de los D-SUV ofrece un amplio abanico de posibilidades. Desde unidades premium a una extensa oferta generalista, categoría esta última donde está presente el Torres HEV. Entre sus rivales figuran modelos importantes como el MG HS o el Toyota RAV4. Similares en cuanto a tamaño y mecánica híbrida.
Exteriormente, la variante híbrida del Torres ofrece las mismas dimensiones que el resto de la gama: 4,705 metros de largo, 1,89 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,72 metros de alto. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,68 metros, un peso en vacío de 1.630 kilogramos y una altura libre con respecto al suelo de 18 centímetros. Una buena cota limitada por la exclusiva tracción delantera que ofrece el modelo. Son dimensiones equilibradas que le permiten moverse cómodamente en ciudad y aún mejor en desplazamientos largos.
Interior

KGM, al igual que con anterioridad SsangYong, está considerada como una marca generalista. Ofrece productos de precio razonable y correcta calidad. Sin grandes alardes, el habitáculo del KGM Torres HEV dispone de todo lo que cualquier conductor pueda necesitar. El generoso equipamiento se completa con una buena elección de materiales. La sensación de calidad percibida es positiva. Idéntica a los de sus ya mencionados rivales.
KGM ofrece dos acabados diferentes para las versiones españolas: Trend y Life. De serie se incluyen elementos comunes como; acceso y arranque sin llave, instrumentación + panel multimedia digitales, cámara de aparcamiento, climatizador automático, conectividad para dispositivos móviles y más. En el acabado superior se suman elementos que mejoran la comodidad a bordo, como la tapicería de cuero, y las ayudas a la conducción.
Su correcta distancia entre ejes le permite ofrece un buen espacio para los pasajeros traseros. Con un total de cinco plazas disponibles, la banqueta trasera presenta mucha amplitud para las piernas y para la cabeza. Pasajeros de hasta 1,90 metros de estatura pueden ir cómodamente. La cota más limitada es la anchura, pero a pesar de ella tres adultos pueden viajar sin grandes complicaciones. Cuenta con fijaciones ISOFIX de serie en las plazas laterales.
Maletero del KGM Torres HEV

Por su tamaño, el Torres es un excelente aliado para familias de hasta cinco miembros. Es apto para el día a día y más si cabe para emprender largos viajes, donde su enorme maletero hace las delicias de los que viajan cargados hasta la bandera. El volumén de carga es de 839 litros (hasta el techo). Dicho espacio puede incrementarse si abatimos la fila intermedia de asientos a la que solo le falta poder ajustarse longitudinalmente.
Opinión
El KGM Torres HEV no será la compra más pasional del mercado, pero es un coche que cumple con todo lo que se le pueda pedir. Es espacioso, tiene un buen maletero y su calidad es mucho mejor de lo que su precio puede anticipar. Pocos coches del mercado ofrecen la misma relación calidad-precio. A nivel mecánico el sistema híbrido derivado de BYD presenta un comportamiento equlibrado, sin grandes lujos, y con un consumo medio muy inferior al de su correspondiente versión de gasolina. Por lo que vale ofrece mucho más que la mayoría.