Si bien las marcas chinas están consiguiendo posicionarse en Europa en tiempo récord, no todos los fabricantes lo han tenido tan ‘fácil’ a la hora de ingresar en el mercado más exigente del mundo. Los coreanos han tardado años, décadas, en llegar a ocupar el puesto privilegiado que hoy ostentan. Lo han hecho a base de paciencia y una evolución constante de sus coches. Coches como el KIA Sorento HEV que muestra los últimos avances del mercado adaptados al gusto del conductor europeo. Un SUV muy popular cargado de razones para ser el éxito que hoy es.
Sólo hay que echar la vista atrás para darse cuenta que el camino no ha sido fácil. El KIA es una de las primeras marcas generalistas en sumarse a la moda D-SUV. La primera generación del Santa Fe hace acto de presencia en 2011, dejando ya entonces un buen sabor de boca en todo el mundo. Hoy ya son dos las generaciones que han pisado el asfalto. La última de ellas se presentó en la primavera de 2020, aunque posteriormente se ha lanzado una gran evolución durante el verano de 2024. Una actualización de mitad de ciclo comercial que introduce mejoras en apartados como el diseño, el equipamiento o la mecánica.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.815 x 1.900 x 1.700 mm |
Peso | 1.896 - 1.959 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 1,49 kWh (Brutos) |
Sistema eléctrico | Híbrido no enchufable |
Potencia/Par motor | 215 CV / 367 Nm |
Consumo WLTP | 6,6 - 7 l/100 Km |
Distintivo ambiental | ECO |
Emisiones CO2 | 150 - 159 gr CO2/Km |
Aceleración | 9,4 - 9,7 seg |
Volumen de maletero | 608 litros |
Ayudas a la conducción | Control de crucero Cámara trasera de aparcamiento Lectura de señales de tráfico Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (12,3 pulgadas) Sistema multimedia (12,3 pulgadas) |
Precio | Desde 45.725 euros |
Precio del KIA Sorento HEV híbrido
El éxito de KIA en estos años no sólo se ha logrado a base de mejorar el producto, gran parte de él se debe a la excelente relación calidad-precio que hoy exhibe. Bien es cierto que la marca ya no tiene el sentimiento low-cost con el que llegó a España hace más de tres décadas. Hoy los precios son más altos, como los de cualquier generalista, pero en KIA el dinero cunde más. Se puede obtener un producto mejor y más completo sin que por ello tengamos que abrir la cartera al máximo.
En España el precio del KIA Sorento HEV arranca en los 45.725 euros, sin tener en cuenta descuentos, promociones o ayudas oficiales. KIA segmenta la gama en dos niveles de acabado: Drive y Emotion, siendo esta última la unidad más atractiva de todas. El modelo híbrido más caro de todos tiene un precio de salida de 46.431 euros. La marca ofrece suculentos descuentos en los concesionarios que permiten reducir las tarifas significativamente. No es difícil encontrar un modelo nuevo en el entorno de los 40.000 euros.
Motores y consumos

A pesar de esas múltiples opciones de compra que KIA pone a disposición de sus clientes, a la hora de hablar del apartado mecánico la más lógica e interesante del momento es el híbrido, bautizado como Sorento HEV 1.6 T-GDI. En España luce la ventajosa etiqueta ECO, lo que supone importantes ventajas a la hora de moverse por la ciudad, aunque su entorno favorito es la autopista y las carreteras abiertas donde saca a relucir su equilibrado confort.
Bajo el capó se instala un motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros y 160 caballos que se acompaña de un motor eléctrico y de una batería de iones de litio con apenas 1,49 kWh de capacidad. La autonomía eléctrica es muy limitada. El conjunto genera un rendimiento máximo de 215 caballos y 367 Nm de par motor. El consumo homologado en ciclo mixto es de 7 litros por cada 100 kilómetros. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanza una velocidad punta de 183 km/h.
Medidas del KIA Sorento HEV 2025

El segmento de los D-SUV siempre ha sido terreno habitual de las marcas premium como BMW, Mercedes o Audi. Sin embargo, son muchas las marcas generalistas que pelean en la categoría con la intención de hacerse con una pequeña parte del pastel. Es por ello que junto al Sorento encontramos otros modelos muy similares como el Nissan X-Trail, Renault Espace, Volkswagen Tayron, Mitsubishi Outlander o Peugeot 5008. Todos ellos similares tanto por tamaño como por variadas mecánicas electrificadas.
Exteriormente el Sorento alcanza unas proporciones correctas de 4,815 metros de largo, 1,90 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,70 metros de alto. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,81 metros y un peso en vacío de 1.959 kilogramos. Dato ligeramente superior a la media por su culpa del sistema híbrido que acompaña a esta unidad. La distancia al suelo es de 17,4 centímetros, una cota que lo limita en el uso fuera del asfalto. También queda limitado por los neumáticos de verano que trae de serie y por la ausencia de un sistema de tracción total en la mecánica híbrida.
Interior

El actual KIA Sorento no tiene nada que ver con el de su primera generación. Estamos ante un producto muy evolucionado, mejorado y claramente ‘europeizado’. Se nota no sólo en su exterior, también en su interior. De puertas para dentro ofrece un habitáculo muy bien presentado, tanto en materiales como en equipamiento. A día de hoy nada tiene que envidiar con respecto a las marcas generalistas europeas más tradicionales como Volkswagen, Renault u Opel.
En la parte delantera nos encontramos con la ya habitual presentación de KIA. Destaca la presencia de dos grandes paneles de 12,3 pulgadas unidos parcialmente curvados. Las pantallas muestran muy buena definición y calidad. Me gusta el hecho de que KIA haya dejado un módulo separado para la climatización. El equipamiento base es destacable, aunque una vez más la intromisión de los asistentes a la conducción se antoja excesiva. En muchos momentos llegan a generar confusión al conductor
El Sorento puede considerarse como un SUV familiar. De serie llega con tres filas de asientos y siete plazas. El tamaño le da ventaja a la hora de hablar de habitabilidad. Los ingenieros coreanos han aprovechado al máximo cada centímetro de espacio disponible entre los ejes gracias a una segunda fila de asientos con ajuste longitudinal que permite jugar con la cabina. Los pasajeros de hasta 1,95 metros de estatura pueden viajar cómodamente tanto en espacio para las piernas como para la cabeza. La última fila es más estrecha. De uso ocasional para niños.
Maletero del KIA Sorento HEV 2025 híbrido

Los D-SUV como el Sorento son excelentes vehículos familiares no sólo por el gran espacio interior que ofrecen. También lo son por su generosa capacidad de carga. Gracias a que la segunda fila de asientos se regula en profundidad podemos sumar o restar espacio de carga en función de los pasajeros que transportemos. El volumen mínimo es de 608 litros de maletero (813 con los asientos desplazados al máximo). La capacidad máxima se logra al abatir por completo las dos filas traseras, llegando a un total de 1.996 litros. Con las dos plazas adicionales desplegadas el espacio es prácticamente nulo. Apenas 179 litros de capacidad.
Opiniones
Hoy por hoy KIA triunfa con sus coches en Europa porque son de los pocos que ofrecen una atractiva relación calidad-precio. Más por menos. Sin embargo, hay que reconocer que el precio ya no es tan atractivo como lo fue antaño. El KIA Sorento HEV es de las mejores opciones de la categoría. Disfruta de la etiqueta ECO de la DGT y de sus numerosas ventajas. Su comportamiento es equilibrado, cómodo y los consumos son ajustados. En el interior ofrece muy buena habitabilidad en todas sus plazas, así como un equipamiento de serie muy generoso. Las únicas notas negativas se centran en la excesiva intromisión de los asistentes a la conducción y en la falta de versiones 4x4 para el modelo híbrido no enchufable.