De Madrid a Gijón sin gastar una gota de gasolina: la promesa de ‘la mejor marca del mundo’ con su nuevo SUV híbrido

2026 estará marcado como un año de grandes lanzamientos en el sector de los coches eléctricos. Sin embargo, también conoceremos al SUV híbrido enchufable con más autonomía del mundo.

El tercer modelo de Xiaomi espera presentarse como el SUV híbrido con más autonomía del mundo.
El tercer modelo de Xiaomi espera presentarse como el SUV híbrido con más autonomía del mundo.
27/09/2025 06:45
Actualizado a 27/09/2025 06:45

Xiaomi ha conseguido romper el mercado con cada uno de sus dos lanzamientos de coches eléctricos. El SU7 y el YU7 han logrado unas cifras de ventas pocas veces vistas en el mundo, incluso alcanzando 200.000 reservas en sólo 3 minutos. Estos dos modelos son, en términos generales, muy parecidos entre sí; ambos son eléctricos, tienen un concepto premium y carácter aparentemente deportivo. Sin embargo, todo dará un giro de 180 grados con el tercer vehículo.

El próximo año 2026, Xiaomi desvelará el que será su primer SUV con mecánica eléctrica de autonomía extendida. Este romperá con el lenguaje de diseño marcado por sus dos hermanos, presentando así unas líneas totalmente nuevas para la compañía china. Por ahora es conocido internamente como ‘proyecto Kunlun’, aunque aspira a llamarse ‘YU9’. Ahora sabemos nuevos datos sobre este rompedor modelo.

xiaomi yu9
El Xiaomi 'Kunlun' o 'YU9' empieza a verse de pruebas por las calles de China.

El Xiaomi YU9 será el SUV híbrido con más autonomía eléctrica del mundo

En un reciente informe publicado por el medio oriental 36Kr se informa que, el Xiaomi ‘Kunlun’ o ‘YU9’, montará una nueva batería de gran capacidad, con hasta 80 kWh de almacenamiento. Esto supondrá el poder lograr hasta 500 km de autonomía 100% eléctrica. De esta manera, el nuevo SUV híbrido logrará presentarse como el de mayor autonomía ‘cero emisiones’ del mercado.

Como mera referencia, una batería de 80 kWh es notablemente más voluminosa que la que incorpora, por ejemplo, un Tesla Model 3 ‘Tracción trasera’ (60 kWh) o prácticamente idéntica a la que adopta un KIA EV3 ‘Long Range’ (81,4 kWh) o el Škoda Elroq (hasta 82 kWh). Desde el mencionado medio apuntan a que esta batería tendrá una química LFP gracias al menor peso que podría generar. Pese a ello, el resultado podría ser un SUV híbrido enchufable de alrededor de 3 toneladas, debido al gran tamaño que parece que este tendrá.

Pero no sólo el Xiaomi YU9 será el que incorpore una batería de gran capacidad. Esta decisión también la han tomado otras compañías, como Great Wall Motors (GWM) o incluso Leapmotor. Con ello, las tres marcas esperan eclipsar las ventas de coches 100% eléctricos en China o incluso en su llegada a Europa. Su alta autonomía eléctrica sumado a que incorporarán también un sistema de 800 voltios y tres filas de asientos, los harán ser los reyes de su segmento.

xiaomi
Xiaomi ya rompió el mercado con sus dos primeros coches eléctricos: el SU7 y el YU7.

En China, en algunas zonas de ciudades es obligatorio entrar con coches plenamente eléctricos o, en caso de tener mecánicas híbridas, hacerlo con el motor de combustión apagado. De esta forma, los mencionados SUV eléctricos de autonomía extendida podrían recurrir al uso del motor de gasolina únicamente para recorridos más largos entre ciudades.

Como referencia, con 500 km de autonomía plenamente eléctrica, daría para que un usuario pudiese viajar casi de Madrid a Sevilla o llegar hasta Gijón y que aún sobrasen algunos kilómetros en su rango máximo. Sin embargo, hay que incidir en el hecho de que estos nuevos SUV híbridos de alta autonomía no serán especialmente baratos a su llegada al mercado. De hecho, todo apunta a que serán las opciones más elitistas de sus respectivos catálogos, lo que hará que no sean los más accesibles para la mayoría de bolsillos.