La vicepresidenta de BYD, Stella Li: “Somos una empresa con visión a largo plazo, no una marca barata de Asia”

La directiva de BYD ha concretado cuál es el futuro a medio y largo plazo para la compañía en Europa: más concesionarios, centros de servicio y tres fábricas de coches eléctricos.

La vicepresidenta de BYD, Stella Li, ha confirmado algunos de sus futuros pasos.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, ha confirmado algunos de sus futuros pasos.
20/11/2025 10:00
Actualizado a 20/11/2025 10:00

Posiblemente, BYD está logrando ser la compañía más llamativa de Europa a día de hoy. Pese a su corto periodo vital en este territorio, la marca china ha logrado hacerse un hueco entre sus rivales más tradicionales. Como referencia, sus vehículos híbridos y eléctricos, en España, ya copan varios puestos en el ranking de ‘los 10 más vendidos’. Esto es una clara señal de que BYD va por buen camino. Sin embargo, aún queda mucho por recorrer.

Así lo ha especificado la propia vicepresidenta de BYD, Stella Li, en una entrevista reciente con el medio Edison. “Aún estamos en los inicios”, afirmó la responsable tras alegar que su crecimiento aún puede ser significativamente más generoso de lo visto hasta ahora.

byd
BYD ya vende notablemente bien en Europa.

BYD aspira a ser considerada como una compañía europea más

Según los últimos datos, BYD quiere contar con más de 1.000 centros de venta y servicio en Europa antes de que concluya este 2025. Para finales de 2026, esta apuesta se multiplicaría por dos y debería tener más de 2.000 ubicaciones en todo el territorio. A esto hay que sumar las tres fábricas de coches: Hungría, Turquía y un tercer lugar aún por desvelar (aunque España está entre los candidatos favoritos).

“Estamos invirtiendo mucho en marketing e infraestructuras para ganarnos la confianza del público. No se trata de obtener beneficios a corto plazo, sino de un crecimiento sostenible. Europa necesita conocer a BYD como una empresa tecnológica con visión a largo plazo, no como una marca barata de Asia”, aseguró Stella Li.

Sin embargo, con toda esta hoja de ruta para el futuro bien planteada, Li también confirmó que “todo esto costará más que en China. Pero en cuanto alcancemos mayores volúmenes de producción y seamos más eficientes, podremos bajar los precios”. Recordemos que BYD no se presenta en Europa como una compañía de precios especialmente asequibles, sino que ofrece un buen producto a un precio acorde o ‘lógico’.

denza
BYD traerá a Europa próximamente la marca Denza y Yangwang como firmas de lujo.

“No nos posicionamos como una marca económica. Con toda la tecnología punta que tenemos, queremos contar nuestra propia historia, como Apple con el Smartphone”, aseguró. Pese a esta condición (no ser especialmente baratos), BYD sigue vendiendo bastante bien en el territorio europeo. “La gente sigue comprando porque aprecia la tecnología y la calidad que ofrecemos”.

En su intervención, Stella Li rehusó de comparar a BYD con alguna marca premium europea: “No somos la Mercedes-Benz de China; somos el Apple de la industria automotriz”. No obstante, son muchas las similitudes entre BYD y marcas europeas como Volkswagen. Para competir con otras compañías ya está Denza y Yangwang, las cuales se posicionan directamente como marcas de lujo dentro del sector.

“Europa sigue siendo el corazón de la industria automotriz. El objetivo no es ser el número uno aquí, sino una de las marcas más importantes, un verdadero actor clave. Si dentro de un año voy a un supermercado y pregunto a la gente: ‘¿conocen BYD?’, quiero que el 100% de los allí presentes me diga que sí”, concluyó Stella Li en su intervención.