Hace unas semanas, saltó la sorpresa. Denis Le Vot, el CEO que había llevado a Dacia al éxito comercial en los últimos años, abandonaba la marca. Era sustituido por Katrin Adt, una ejecutiva alemana que, en su primera entrevista, ha señalado que deben mantener “el éxito” que les ha supuesto proporcionar una “movilidad asequible” y seguir apostando por lo “simple”.
Esta ejecutiva, ex de Mercedes-Benz -donde llegó a ser CEO de la marca Smart-, fue nombrada nuevo CEO de la marca Dacia -que está apostando por nuevos motores híbridos y nuevas versiones del Dacia Duster- a comienzos de septiembre. Pero es ahora cuando ha otorgado su primera entrevista, en este caso a los compañeros del medio británico Autocar.

La nuevo CEO de Dacia apuesta por “la movilidad asequible” y por “lo simple”
Más allá de la apuesta por nuevos motores híbridos, los cuáles están demostrando un éxito comercial fuera de toda duda en Europa, Dacia también apuesta por nuevos modelos eléctricos, pero siempre de precio contenido.
Y mantener esos precios, o esa “movilidad asequible”, según relata la nueva CEO de Dacia; es el objetivo principal de la compañía, no en vano es lo que les ha llevado al “éxito” en los últimos años.
Y si la fórmula de la marca del Grupo Renault funciona, ¿para qué cambiarla? Es lo que se ha debido plantear el nuevo CEO de Dacia, quien en esta entrevista señaló que su idea era “continuar esa historia de éxito, pero en un mundo diferente”, refiriéndose a la electrificación.

Otra idea clave para el nuevo CEO de Dacia es apostar por “lo simple”, algo que siempre ha funcionado en Dacia, incluso en sus modelos más nuevos y más caros, como el Dacia Bigster -lee aquí nuestra prueba-.
Una última clave para mantener el éxito comercial de Dacia pasa por ahondar en la reducción de costes, algo en lo que la marca ya incidió hace años buscando fabricar sus coches en países en vías de desarrollo. Y Adt ha reconocido que, recientemente, ha visitado las fábricas que la marca de la que es CEO opera tanto en Marruecos como en su país de origen: Rumanía.
Así, estas ideas deben mantenerse en la estrategia de la marca de origen rumano, incluso en el sucesor del Dacia Spring -lo probamos aquí-, que ya se sabe llegará en 2027 por 18.000 euros. En concreto, y preguntada por la electromovilidad, la CEO de Dacia ha señalado que “la movilidad eléctrica está por llegar, pero tenemos una gran competencia china. La cuestión, o la gran clave, será cómo trasladaremos esos valores de nuestra marca a un nuevo mundo”.