El volante tipo yugo, o yoke, como lo llama Tesla, ha sido una de las maniobras más controvertidas de la compañía en los últimos tiempos. Tanto que incluso los propios clientes se arrepintieron de equipar el artilugio. La firma está ultimando los detalles del nuevo Tesla Model 3, cuya presentación se llevará a cabo próximamente, y se rumorea que una de las novedades del nuevo modelo será la solución a la desdichada dirección del yoke.
Dirección, sí, porque el problema no era el volante per se sino el conjunto de volante y dirección. Con la renovación de los Model S y Model X, sus modelos más lujosos, Tesla decidió ponerles un nuevo volante que aportase un toque más moderno y futurista. Un volante poco convencional, rectangular en vez de redondo y sin aro superior. Y una pesadilla en el día a día.
A diferencia de la solución planteada por Lexus con su volante tipo yugo, en Tesla han combinado este volante con una dirección convencional. Hay que girar lo mismo que con un volante redondo, pero sus formas lo hacen bastante más incómodo. De hecho, los dos miembros de Híbridos y Eléctricos que lo hemos probado coincidimos en lo incómodo de este volante, sobre todo a la hora de tomar rotondas, giros cerrados o hacer una maniobra de aparcamiento. Básicamente, en casi todas las situaciones.
La solución podría estar cerca. Desde Teslascope aseguran que entre las novedades del nuevo Tesla Model 3 habrá una nueva dirección eléctrica por cable asociada al volante tipo yugo. Esto permitirá tener una desmultiplicación variable y reducir el ángulo de giro del volante para un determinado ángulo de las ruedas. Es decir, girar más con menos esfuerzo.
Hace aproximadamente dos semanas, se conoció la existencia de una patente de Tesla sobre un sistema de dirección por cable. En este tipo de dirección por cable, no hay una conexión mecánica entre el volante y las ruedas. En su lugar, este sistema consta de un sensor de par que mide la fuerza que está ejerciendo el conductor sobre el volante. Con esta información, unos actuadores determinan el ángulo de giro necesario en las ruedas. Esta dirección tiene sistemas redundantes, es decir, hay dos circuitos independientes por si uno de ellos fallase.

Con este sistema, se puede modificar la relación entre las vueltas del volante y el giro de la dirección, dependiendo de la velocidad a la que circulemos. A baja velocidad, para maniobrar en ciudad o aparcar, con girar muy poco el volante se pueden girar mucho las ruedas. Esta es la diferencia fundamental en comparación con el sistema actual de Tesla. En carretera, un pequeño ángulo en el volante se traduce también en un ángulo pequeño en las ruedas.
En el caso de Lexus, su dirección One Motion Grip sólo tiene 150 grados entre topes, menos de media vuelta. En los coches actuales de Tesla, equipen el volante redondo normal o el yoke, hay más de dos vueltas entre topes. Si la tecnología te plantea dudas sobre su fiabilidad, has de saber que sus fundamentos son los mismos que llevan años empleándose en los aviones modernos, en los cuales el joystick del piloto no tiene conexión mecánica con los timones de cola, estabilizadores, etcétera.