Llegó al mercado en el año 2009 y desde entonces, el Porsche Panamera, ha conquistado a todo aquellos amantes de las berlinas deportivas con un acento que sólo Porsche sabe poner. El modelo ha pasado ya por tres generaciones, siendo cada generación notablemente más avanzada que la anterior en todos los aspectos. También en el de la eficiencia.
De hecho, en ya la presente tercera generación, el modelo deportivo ha adoptado un mayor protagonismo de la electrificación en su mecánica. Tanto es así que, buena parte de sus alternativas ya cuentan con algún tipo de apoyo de este tipo, generando así una buena autonomía ‘cero emisiones’ y las correspondientes virtudes de portar la ansiada etiqueta Cero de la DGT.
Ficha técnica del Porsche Panamera e-Hybrid 2025
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 5.110 x 2.005 x 1.755 mm |
Peso | 2.700 kg |
Capacidad de batería | 25,7 kWh (neto) |
Transmisión | Automático |
Potencia total/Par | 476 CV / 700 Nm |
Consumo WLTP | 1,4 litros /100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 5,1 seg |
Emisiones | 32 gr/km |
Autonomía eléctrica | 83 km |
Maletero | 527 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Reconocimiento de señales Control de crucero adaptativo Asistente mantenimiento en el carril Asistente colisión frontal |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 14,9 pulgadas Apple CarPlay / Android Auto |
Precio | Desde 129.700 euros |
Precio del Porsche Panamera e-Hybrid híbrido enchufable
Hablar del precio de partida de un Porsche, sea cual sea, siempre es hablar de cifras más bien holgadas y no aptas para todo tipo de bolsillos. El Porsche Panamera E-Hybrid sigue esta tendencia y parte desde los 135.065 euros junto a la motorización electrificada más accesible. Bien es cierto que la marca no ofrece diferentes acabados para sus escalones mecánicos, sino que cada cliente escoge el sistema que más le convenga y, a partir de ahí, la personalización será absoluta.
Se podría decir que el modelo más accesible, el Porsche Panamera 4 E-Hybrid, no cuenta con un nivel de equipamiento de serie elevado, sino más bien justo. Sí cuenta con unas llantas de 19 pulgadas y cinco radios, color blanco exterior o cuero negro para el interior. Prescinde de elementos como la tercera pantalla multimedia frente al copiloto, del asiento central trasero (es un cuatro plazas de serie) o la ventilación en los asientos delanteros.
Como hemos dicho, la personalización siempre será máxima, pero bajo la condición de que el límite presupuestario sea holgado, pues cada selección elevará la factura final en algunos miles de euros.
Motor y consumo

El Porsche Panamera híbrido enchufable cuenta con varios escalones mecánicos. El primero y más accesible es el 4 E-hybrid. Este se compone de un motor de gasolina 2.9 litros y 305 CV, que se une a uno eléctrico de 190 CV, el cual está alimentado por una batería de 25,9 kWh de capacidad. El resultado es una potencia total combinada de 470 CV y 650 Nm, una autonomía eléctrica de 93 km y un consumo medio de 1 litro a los 100 km.
Por encima se encuentra el 4S E-Hybrid. Este eleva la potencia total conjunta hasta los 544 CV, pero resta autonomía eléctrica, situándola en 87 kilómetros. Un peldaño adicional ya se entra en las versiones Turbo. Este instala un motor de ocho cilindros y 4.0 litros con 519 CV por sí sólo. La potencia total de este se sitúa en 680 CV y su autonomía eléctrica en 80 kilómetros. Por último, el modelo más elitista es el Turbo S E-Hybrid, con 782 CV. Su consumo medio de combustible se sitúa en 4,4 litros a los 100 km.
Medidas del Porsche Panamera e-Hybrid 2025 híbrido enchufable

El Porsche Panamera E-Hybrid no es un coche que se pueda tildar de ‘pequeño’. Entre sus principales rivales en el sector, dependiendo de la motorización escogida, estarían el Mercedes-AMG GT de 4 puertas o el BMW M5. Estos dos modelos cuentan también con una variante mecánica híbrida enchufable, aunque el catálogo de contrincantes crece significativamente en caso de que esto no fuese una prioridad.
Las medidas del Porsche Panamera E-Hybrid son las siguientes: 5.052 mm de longitud, 1.937 de anchura y 1.419 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.950 mm y su peso en orden de marcha se encuentra en unos 2.305 kg.
Interior

Aún mirando el modelo más accesible del catálogo, el habitáculo del Porsche Panamera está realmente bien rematado. Todos sus paneles están forrados de un material de cuero muy agradable; también sus ajustes son bastante firmes para ser muy duraderos en el tiempo. Como ‘pero’, hay que decir que la marca emplea el material negro piano en numerosos emplazamientos del interior. Este, como ya es conocido, es un material que se ensucia y araña con facilidad.
Sobre el salpicadero puede acoplar hasta tres pantallas de información y entretenimiento: instrumentación de 12,3 pulgadas, multimedia central de 10,1 pulgadas y multimedia para el acompañante con 10,1 pulgadas. No obstante, esta tercera es un opcional que tiene un precio adicional de 1.518 euros. Este sistema incorpora de serie las conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto.
En cuanto a espacio, los pasajeros delanteros viajarán bastante cómodos y en una posición eminentemente deportiva (bastante bajos) y con un gran número de huecos portaobjetos. Los ocupantes de las plazas traseras tendrán un espacio correcto tanto para las piernas como para la cabeza. Recordar que, de serie, el Porsche Panamera es un coche para cuatro pasajeros, la plaza central trasera es un extra que cuesta 847 euros.
Maletero del Porsche Panamera e-Hybrid 2025

El Porsche Panamera E-Hybrid ofrece un correcto hueco de carga en el maletero. Este es, concretamente, de 430 litros y sus formas son bastante cuadradas, con lo que será fácil y cómodo de aprovechar al máximo. En caso de precisar un volumen aún mayor, la segunda fila de asientos se podrá abatir para lograr así un nivel de hasta 1.264 litros.
Opiniones

El Porsche Panamera E-Hybrid es un coche perfecto para todo tipo de situaciones. Es familiar, con lo que sirve para todos los viajes; es cómodo y, además, es realmente deportivo. A todo esto se puede sumar su capacidad de circular más de 90 kilómetros en modo 100% eléctrico y sin consumir ni una gota de gasolina. Como ‘pero’, salvando el tema del precio de acceso, hay que decir que su equipamiento es bastante más escueto de lo que nos gustaría para un coche de este nivel, viéndose así obligado su futuro propietario a desembolsar una cantidad adicional en personalización.