Estados Unidos es la tierra de la libertad y el hogar de los patriotas, así reza su himno, pero también es el país de las pick-up. Las camionetas llevan décadas siendo los modelos más vendidos del mercado, con la F-150 de Ford al frente de forma ininterrumpida durante más de 40 años. Si bien este registro parece imposible de superar, a los chinos les da igual. Tomando como referencia a una de las pick-up más famosas del mundo, BYD está ultimando los preparativos para el lanzamiento de su primera camioneta eléctrica. Será muy especial y pronto la veremos.
De hecho, en honor a la verdad, hace ya un año que se dejó ver por primera vez. Fue durante una de sus muchas jornadas de desarrollo y puesta a punto. Interceptada en un aparcamiento público, la pick-up de BYD nos desveló una cualidad muy importante en una camioneta, su diseño. Rápidamente pudimos reconocer formas y detalles de la F-150 de Ford, incluyendo faros delanteros y la destacada parrilla central, aunque en este caso irá completamente carenada ya que no habrá un gran motor de gasolina que refrigerar. ¿O puede que sí? Dicho adelanto fue posteriormente confirmado por la presentación de su registro en la oficina de patentes.

Se venderá bajo la marca BYD y estará disponible en España
El segmento de las pick-up eléctricas parece haber despertado. Rivian fue la primera empresa en introducirse en el mercado con el R1T. Ford ha seguido sus pasos con la F-150 Lightning, al igual que RAM o GMC. Tesla también ha creado su propia versión, el Cybertruck, aunque hay que reconocer que los de Austin juegan en su propia categoría. BYD quiere ser ‘más modesta’ y discreta. El tamaño superará ampliamente la barrera de los cinco metros, pero no será tan descabellado como para hacerla prácticamente inutil en ciertos mercados porque sí, BYD ha confirmado que su pick-up se venderá a escala global, incluyendo a España.
Si bien, hasta ahora, BYD sólo había apostado por los eléctricos, durante el último Salón de Ginebra abrió la puerta a otras mecánicas, especialmente tecnologías híbridas enchufables. Eso ha disparado los rumores sobre una variante PHEV que ofrezca muchas de las ventajas de sus eléctricos sin tener que desprenderse por completo de la gasolina. Por el momento no podemos descartar nada. Sólo sabemos lo que vemos. Se trata de una camioneta típica de doble cabina con caja abierta de, al menos, media tonelada. Suponemos que integrará un sistema de tracción 4x4 con reductora y bloqueo de diferencial.

Armas esenciales para poder desempeñar cualquier trabajo tanto dentro como fuera del asfalto. A principios de este año pudimos ver cómo será su interior. Un habitáculo donde la digitalización tomará todo el protagonismo gracias a dos pantallas de gran tamaño. A nivel técnico y dinámico, se espera que BYD integre su suspensión más puntera, reconocida como Disus-X. Un sistema presentado inicialmente en el YangWang U9 y que posteriormente ha sido empleado por varios modelos de la casa. Por el momento no hay fecha concreta de lanzamiento, aunque se espera que haga acto de presencia antes del verano. Su llegada a Europa podría retrasarse hasta mediados de 2025.