El próximo pedido que hagas a Amazon llegará a tu casa, muy probablemente, en una de las 300 furgonetas eléctricas que ha estrenado

La empresa estadounidense amplía su flota de vehículos con 300 unidades de cuatro modelos de furgonetas eléctricas de Stellantis.

furgonetas eléctricas Amazon
Los cuatro modelos que ha adquirido Amazon.
23/10/2025 10:00
Actualizado a 23/10/2025 10:00

De la misma manera que los carteles del toro de Osborne en su día o que los radares en la actualidad, las furgonetas de Amazon se han convertido en un elemento más característico de nuestras carreteras (y de las de medio mundo). La empresa más grande de comercio electrónico tiene una flota enorme de vehículos de reparto y, en España, desde ahora es un poco más ecológica: acaba de ampliarla con 300 furgonetas eléctricas.

Todas ellas pertenecen a cuatro modelos distintos que forman parte de Stellantis: Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy, Opel Vivaro-e y Fiat e-Scudo. Empezarán a hacer repartos desde este otoño en varias ciudades españolas, incluyendo algunas de las más grandes, como son Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, en las que su naturaleza de cero emisiones les otorga una ventaja extra para poder moverse sin problema por sus distintas Zonas de Bajas Emisiones.

 Citroën ë-Jumpy: la nueva furgoneta eléctrica de Citroën llega con 330 km de autonomía
Ofrecen hasta 330 km de autonomía.

10 millones de paquetes al año

El volumen de negocio de la compañía queda claro con las previsiones que tiene para ellas: a pesar de ser solo 300 vehículos, Amazon espera que entreguen entre todos más de 10 millones de paquetes al año. Aunque de base los modelos de Stellantis ya están preparados para tareas de este tipo, han recibido mejoras específicas para su función logística: protección adaptada de la zona de carga, limitación de velocidad a 100 km/h, asideros ergonómicos, iluminación de la zona de carga activada por movimiento y sistemas de cierre seguros.

Los cuatro modelos son idénticos en su apartado técnico. Montan un único motor de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par máximo. Su velocidad está limitada a menos en el caso de las furgonetas de Amazon, pero normalmente pueden llegar a 130 km/h. Se ofrecen dos baterías diferentes, pero no se ha concretado cuál de ellas montan las unidades de la empresa estadounidense: con la de 50 kWh homologan 230 km de autonomía y con la de 75 kWh puede circular durante 330 km. Ambas pueden cargar en carga rápida hasta a 100 kW recuperando hasta el 80 % de su capacidad en 30 y 45 minutos, respectivamente.

Dado que son vehículos que están constantemente en la carretera, disponer de herramientas para ayudar a los conductores es imprescindible, así que cuenta con sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción tales como frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en el carril, asistencia inteligente de velocidad y un espejo retrovisor digital.

Objetivo: cero emisiones netas de carbono en 2040

Estas nuevas furgonetas eléctricas se suman a las 5.000 unidades que la empresa ha añadido tan solo en este 2025 y son solo un elemento más en el ecosistema de Amazon que, en su compromiso The Climate Pledge, se planteó como objetivo alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.  Ya solo en Europa, la red de transporte de cero emisiones de la compañía incluye las propias furgonetas, pero también otros vehículos como carritos de mano, patinetes, bicicletas eléctricas de carga, ciclomotores y camiones eléctricos.

Gran parte de este peso radica en su red micromovilidad, por la que, para evitar emisiones contaminantes, no solo utiliza modelos de baterías, también apuesta por la entrega de paquetes a pie. Dispone de más de 60 centros de este estilo en 45 ciudades europeas, entre ellas seis españolas: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada.

Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, ha declarado: “Al ampliar el uso de vehículos eléctricos de reparto en España con los que entregar los paquetes de Amazon a nuestros clientes, no solo contribuimos a reducir las emisiones de carbono, sino que también creamos una experiencia de reparto más silenciosa y eficiente en los barrios donde se entregan nuestros paquetes”.