Tesla y Stellantis, Nissan y BYD, KGM y XPeng... así se unen las marcas para ahorrarse una multa de 15.000.000.000 €

La Unión Europea exige a las marcas multas multimillonarias por exceso de emisiones. La situación ha obligado a firmar alianzas que nunca antes habíamos visto para evitar el pago.

Los fabricantes obligados a unirse y a entenderse.
Los fabricantes obligados a unirse y a entenderse.
23/10/2025 09:00
Actualizado a 23/10/2025 09:28

Europa se ha propuesto liderar la transición al coche eléctrico. En contra de lo que dicta el mercado y la lógica, el Parlamento Europeo ha puesto fecha para el fin de los coches de combustión. Si todo sigue el rumbo actual, algo que cada vez es más dudoso, el 1 de enero de 2035 los conductores europeos solo podremos comprar un coche eléctrico. Para fomentar -y obligar- al cambio, Bruselas establece cuantiosas multas a las marcas por exceso de emisiones. La ACEA (Asociación de Fabricantes de Turismos en Europa) estima que las marcas pueden llegar a pagar hasta 15.000 millones de euros.

Sin embargo, las presiones gubernamentales y empresariales han obligado a Bruselas a cambiar de rumbo. Durante el pasado mes de marzo se cambiaron las condiciones para las marcas. Europa relajó los límites de emisiones. Los dirigentes europeos han dado un margen de tres años (hasta 2027) para que las marcas cumplan con los objetivos de emisiones previstos para este 2025. La multa es considerable: 95 euros por cada gramo adicional superada la barrera de los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. 

Tesla
No hay enemistades cuando se trata de ahorrarse dinero.

Alianzas extrañas e inimaginables

Para asegurarse cumplir con los límites, las compañías llevan tiempo comprando derechos de emisiones a otros fabricantes que sí se mantienen por debajo de los estándares establecidos. Las marcas, lejos de enemistades comerciales, establecen alianzas con el único objetivo de evitar las cuantiosas multas fijadas por Bruselas. Es más barato comprar derechos de emisiones que abonar las multas. A pesar de ello, las marcas están obligadas a gastar. El gasto se compensa con la notable subida de precios de los coches en Europa. Cada vez son más caros.

A pesar de la difícil situación que atraviesa la industria europea, con China pujando cada vez más fuerte, las alianzas demuestran que las marcas trabajan codo con codo cuando la situación así lo requiere. La situación nos deja movimientos extraños y hasta la fecha inimaginables. Estas son las asociaciones más extraordinarias.

  • Nissan se ha asociado con BYD para compartir emisiones
  • KGM (antigua Ssangyong) ha firmado un acuerdo con el fabricante XPeng
  • Tesla es la que más derechos de emisiones tiene. Tal es su volumen que cede estos a diversas marcas y compañías. Entre ellas las 15 marcas que conforman el grupo Stellantis, Toyota y Ford. Además de Subaru, Mazda, Honda y Suzuki.
  • Mercedes, por su parte, ha firmado un acuerdo con Volvo. Los suecos se engloban, al igual que Smart, Polestar y Lynk & Co en el conglomerado chino de Geely. A su vez, Geely es el segundo mayor accionista de Mercedes, después del Grupo BAIC.
Tesla Model Y
Con una gama 100% eléctrica, Tesla es la que dispone de más créditos de emisiones.

Con respecto a otros grandes fabricantes como Volkswagen o Renault todo indica que son capaces de superar los límites de emisiones por cuenta propia. Por el momento ninguno ha firmado un acuerdo de alianza con otro rival. Mientras, los coches eléctricos siguen aumentando su cuota de mercado. En 2024 representaron el 12% del parque de vehículos nuevos. Se espera que para finales de este año la cuota se incremente hasta el 15%. Más optimistas son los resultados para 2027, con un 24% de las ventas totales. Para finales de la década se proyecta que los coches eléctricos representen el 40% del mercado automovilístico.