1.000.000.000 €, o lo que ahorra Volkswagen gracias a una tecnología clave de Amazon y la IA

El Grupo Volkswagen ha renovado, por cinco años más, su colaboración con Amazon. Un acuerdo clave que le permite ahorrar 1.000.000.000 de euros en sus fábricas.

El Grupo Volkswagen y Amazon han renovado un acuerdo que permite al segundo fabricante mundial ahorrar 1.000.000.000 € en sus fábricas.
El Grupo Volkswagen y Amazon han renovado un acuerdo que permite al segundo fabricante mundial ahorrar 1.000.000.000 € en sus fábricas.
03/09/2025 13:30
Actualizado a 03/09/2025 13:30

La tecnología de la IA va, hoy día, mucho más allá de ChatGPT o Deepseek. El Grupo Volkswagen llegó hace años a un acuerdo con Amazon para utilizar su plataforma en la nube y la IA. Un acuerdo con el que el Grupo quiere ahorrar 1.000.000.000 de euros y que acaba de renovar por “cinco años más”.

El Grupo Volkswagen opera 114 fábricas en todo el mundo. Y, de ellas, 43 -el 37%- ya funcionan con una tecnología basada en la IA y facilitada por Amazon -su dueño quiere lanzar un SUV eléctrico barato- que les permite ahorrar costes y aumentar la productividad hasta en un 30%.

DPP 1.000.000.000 € o lo que ahorra Volkswagen gracias a Amazon y a la IA8
La PDD -DDP por sus siglas en inglés- permitirá al Grupo Volkswagen ahorrar hasta 1.000.000.000 € en sus 114 fábricas repartidas por todo el planeta.

La tecnología de IA y Amazon con la que Volkswagen ahorra 1.000.000.000 de euros

Y el Grupo Volkswagen acaba de anunciar que renovará por cinco años más el acuerdo que le permite utilizar esa tecnología clave de Amazon. Mal no le debe ir. Y aunque los objetivos son muy ambiciosos -además de ahorrar 1.000.000.000 de euros, quiere aumentar la productividad y reducir costos; ambas cuestiones en un 30%-, Volkswagen seguirá implementándola.

Hablamos de la PPD -las siglas de Plataforma de Producción Digital-: una nube de datos en la web que, operada por Amazon Web Services, Volkswagen utiliza “para implementar sistemas informáticos de vanguardia e IA en sus fábricas, lo que “flexibiliza y agiliza la producción, reduce los costes informáticos y facilita la comercialización de nuevos modelos con mayor rapidez”, señala el segundo fabricante mundial en un comunicado.

Y aunque Volkswagen ya usa la IA como una clave para producir coches más inteligentes y seguros, también recurre a ella, a través de Amazón, para reducir costes en su cadena de suministro, con el objetivo de ahorrar 1.000.000.000 de euros.

Tal es la importancia del acuerdo con Amazon y esta tecnología de IA que Hauke ​​Stars, miembro del Consejo de Administración de TI del Grupo Volkswagen, no duda en señalar que si el objetivo del Grupo es “acercar productos y tecnologías a nuestros clientes con mayor rapidez y la PPD desempeña un papel clave en este sentido: es el sistema nervioso digital de nuestras fábricas y la clave para un futuro de producción impulsado por IA”.

Valga señalar que, gracias a la PPD creada junto a Amazon, Volkswagen ya utiliza actualmente más de 1.200 aplicaciones de IA. Entre ellas, por ejemplo, las presentes en las plantas alemanas de Wolfsburg e Ingolstadt, que realizan análisis de imágenes en tiempo real durante la producción, lo que ayuda a garantizar que cada componente se ajuste con precisión a la configuración de cada vehículo. Algo que permite detectar posibles fallos de manera casi inmediata, corrigiéndolos cuanto antes.

DPP 1.000.000.000 € o lo que ahorra Volkswagen gracias a Amazon y a la IA11
La tecnología del Grupo Volkswagen y Amazon será clave para el próximo desarrollo de los vehículos definidos por software, en los que se espera que Rivian sea de gran ayuda.

Pero muchas de estas aplicaciones de la tecnología de IA van más allá del puro ámbito de la producción de vehículos. ¿Un ejemplo? En su planta de Poznán, en Polonia, Volkswagen recurre a la IA para optimizar el consumo de electricidad, lo que ha tenido como consecuencia un ahorro de un 12% en los gastos energéticos, además de una disminución de las emisiones de CO2.

Además, esta tecnología de IA será clave en el desarrollo de los vehículos definidos por software: aquellos futuros vehículos donde la mayoría de las funcionalidades se gestionan y actualizan mediante software.

Y lo será a la hora de facilitar la implementación del software directamente durante el proceso de fabricación de estos vehículos. Una capacidad que se verá impulsada por la empresa conjunta creada el pasado año entre el Grupo Volkswagen y el especialista norteamericano en coches eléctricos Rivian, del que ya se sabe cuáles serán sus primeros objetivos, entre ellos el próximo Volkswagen Golf eléctrico.