Tras un primer coche eléctrico que no interesó a nadie, Mazda ha sabido encontrar la fórmula para vender con éxito sus coches. Se ha ido a China y se ha asociado con grandes fabricantes locales. El acuerdo con Changan, un gran productor estatal, le ha permitido alcanzar la gloria con el EZ-6. Tal ha sido el éxito que los europeos ya podemos disfrutar de él, aunque rebautizado como Mazda6e. El año que viene los japoneses repetirán la fórmula. El Viejo Continente podrá disfrutar de un SUV que ahora muestra su aspecto y sus datos definitivos por primera vez. Se llama Mazda EZ-60 y aunque parezca increíble ya es un éxito sin haber pisado un concesionario.
Presentado durante el último Salón de Shanghái, el EZ-60 ha llamado la atención de muchos conductores chinos. Diversas fuentes aseguran que acumula más de 20.000 pedidos y subiendo. Todo ello sin todavía conocer el aspecto final, sus cifras de rendimiento y su precio. El MIIT, el ministerio encargado de la homologación de todos los vehículos a la venta en el país, ha resuelto las dos primeras dudas. Las imágenes oficiales nos desvelan un aspecto muy elegante y atractivo, con toques deportivos. Un producto muy Mazda que tratará de hacerle sombra al Tesla Model Y. Ambos se integran en la misma categoría. El segmento D-SUV.

El EZ-60 cambiará de nombre en Europa cuando llegue el próximo año
Las cifras oficiales anuncian 4,85 metros de largo, 1,93 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,62 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,90 metros. Es raro que el MIIT ofrezca imágenes del interior, pero en este caso sí lo hace. Gracias a ello podemos ver que el Mazda EZ-60 presenta una cabina de aspecto minimalista y futurista. Domina el espacio una gran pantalla táctil de resolución 5K y un tamaño de 26,45 pulgadas. La tecnología será muy extensa más allá del gran panel, incluyendo espejos retrovisores digitales y un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción. Mazda ofrecerá diferentes niveles de equipamiento y acabados.
En lo que a la parte mecánica se refiere, los primeros datos de homologación anuncian una versión eléctrica de 255 caballos de potencia alimentada por una batería LFP firmada por CALB. Ni la autonomía ni el tamaño de la pila han sido anunciados, aunque sí fueron adelantados con la presentación del prototipo. A diferencia del 6e, Mazda apuesta por una fórmula multi energía para el EZ-60. Además del eléctrico puro, los japoneses pondrán a la venta una versión eléctrica de rango extendido (EREV). Esta combina un motor de gasolina de 1.5 litros -actúa como generador- con un motor eléctrico alimentado por una gran batería LFP de 31.73 kWh de capacidad que le permite anunciar hasta 160 kilómetros en formato 100% eléctrico. La autonomía combinada será superior a los 1.000 kilómetros.

Es pronto para saber qué estrategia seguirá Mazda Europa para el EZ-60. Lo más lógico es pensar en un cambio de nombre. Todo hace indicar que los japoneses apostarán por traer el modelo 100% eléctrico al Viejo Continente, pero no se descarta ninguna posibilidad por el momento. No llegará hasta el año que viene. Se espera su lanzamiento durante el primer tercio del año. En China saldrá a la venta mucho antes, en cuestión de semanas. Sin precios oficiales publicados, su posicionamiento sugiere que Mazda competirá en el rango de los SUV entre 150.000 y 300.000 yuanes. Entre 18.300 y 36.600 euros tras aplicar el cambio de divisa. Aquí el modelo eléctrico debería ofrecerse en el entorno de los 45.000 euros.