Con más de 20.000 chinos esperándolo, el nuevo SUV eléctrico de Mazda se deja ver en la calle

Los japoneses están causando un gran revuelo con sus nuevos coches eléctricos. El mercado chino espera con ansia la llegada de un SUV que acaba de dejarse ver circulando.

Las primeras fotos espía demuestran que Mazda cumplirá con lo prometido.
Las primeras fotos espía demuestran que Mazda cumplirá con lo prometido.
24/05/2025 08:00
Actualizado a 24/05/2025 08:00

El éxito eléctrico ha llegado a Mazda de la forma más inesperada de todas. Los japoneses han tratado por todos los medios ofrecer a los conductores coches electrificados de gran valor, pero su primer intento fue un fracaso absoluto. El Mazda MX-30 eléctrico apenas se ha dejado ver por las calles, pero hay que reconocer que los de Hiroshima han acertado con su nuevo enfoque. Nadie mejor que los chinos para fabricar coches eléctricos en la actualidad. Gracias a ellos los japoneses están generando una gran expectación en todo el mundo. Su próximo coche, el Mazda EZ-60 ya se ha dejado ver por las calles.

China centra ahora mismo toda la atención en la industria del motor. Los asiáticos han conseguido despuntar en lo que a movilidad eléctrica se refiere. Desarrollan y fabrican más rápido que nadie. Son los socios ideales con los que juntarse cuando, como es el caso de Mazda, la estrategia no sale como estaba programada. Changan es uno de los fabricantes estatales más activos del país. Un músculo industrial al que los japoneses han recurrido para crear y fabricar sus primeros coches eléctricos centrados en China. Su éxito ha sido tan rotundo que Europa también recibirá su visita.

Mazda EZ 60 SUV Trasera
Con 4,85 metros de largo el EZ-60 será una alternativa al Tesla Model Y.

El EZ-60 contará con mecánicas eléctricas e híbridas enchufables

El Mazda EZ-6, o Mazda6e en Europa, ha sido el primer producto nacido de la colaboración chino-japonesa. Una berlina elegante y de buenas capacidades que ha batido récords de venta en China. España pronto empezará a recibir las primeras unidades a un precio mínimo de 43.725 euros, sin descuentos y con una autonomía eléctrica oficial de hasta 479 kilómetros. Con datos prometedores encima de la mesa, Changan-Mazda ya trabaja en su segunda unidad. Hace tres semanas presentaron un adelanto en el Salón del Automóvil de Shanghái y, por el momento, ya hay más de 20.000 pedidos en firme por el coche.

El EZ-60 recoge el testigo del EZ-6 con un diseño muy atractivo y afilado. A pesar de estar desarrollado y fabricado en China se hace evidente la mano de Mazda. Líneas firmes y atemporales que han conquistado a todo el mundo. Ahora se ha dejado ver por primera vez durante una de sus pruebas de desarrollo. A pesar del extenso vinilo de camuflaje se puede reconocer fácilmente que Mazda cumplirá con lo prometido, al menos desde el punto de vista estético. Llama la atención la presencia de dos cámaras laterales cumpliendo las funciones habituales de los espejos retrovisores. Changan y Mazda ofrecerán mucha tecnología.

Mazda EZ 60 SUV Delantera
A pesar del camuflaje se reconoce el diseño inicial del EZ-60 presentado en Shanghái.

Por suerte, los fotógrafos espía chinos han sido capaces incluso de captar el interior. Una vez más el prototipo muestra su gran semejanza con el prototipo del salón. El conductor contará con un pequeño display tras el volante, mientras que el copiloto tendrá una gran pantalla delante de él. Un enorme panel de 26,45 pulgadas fragmentado en dos partes será el eje central de la cabina. En lo que a mecánica y rendimiento se refiere, el EZ-60 contará con sistemas 100% eléctricos de rango desconocido y un sistema PHEV con más de 1.000 kilómetros de autonomía homologada. Se estima que Europa empezará a recibir las primeras unidades durante los primeros seis meses del próximo curso.