Las diferentes marcas, sobre los coches eléctricos, mantienen desde hace tiempo su promesa de una equiparación de precios entre estos y sus homólogos de gasolina. Sin embargo, a día de hoy esto todavía no es una realidad, pues los ‘cero emisiones’ cuestan, de media, hasta 1,8 veces más que su alternativa de combustión. Pese a todo, esta condición podría tener los días contados.
En Renault están viviendo toda una revolución en materia de desarrollo de coches eléctricos. En los últimos meses se ha podido ver el éxito del R5, así como el lanzamiento del R4 y ahora del Twingo. Todos ellos bajo el pretexto de hacer la electrificación más accesible, pero también más llamativa para el gran público. El siguiente paso para la marca francesa es hacer que sus precios sean aún más asequibles, y para ello ya tienen la receta.
En una reciente entrevista del medio Autoflotte con Cléa Martinet, directora de Desarrollo Sostenible de Renault Group, la responsable dejó claro que el futuro eléctrico dentro de la compañía francesa pasa por la rebaja en el precio de sus vehículos.

Los coches eléctricos de Renault serán un 40% más baratos desde 2028
Según ha confirmado la directiva, el plan de Renault pasa por una importante reestructuración en el desarrollo y fabricación de sus coches eléctricos. “Para 2028 se prevé que los costes de fabricación se reduzcan en torno a un 40%, en comparación con la primera generación del Megane eléctrico”, afirmó Martinet.
Esta ‘rebaja’ vendrá de la mano de modificación en factores clave, como “la adopción de celdas de batería con química LFP en varios modelos”, pero también en “sistemas de propulsión eléctrica más eficientes y una arquitectura eléctrica simplificada”. Esto último, precisamente, es algo en lo que llevan trabajando en Renault desde la llegada del primer ZOE y “ahora están dando sus frutos”, confirmó.
De forma paralela, también fue preguntada por su opinión con los anunciados planes ‘anti emisiones’ de la Unión Europea para el año 2035. Ante esto, Martinet dio su opinión: “Lo fundamental es que la descarbonización no se diluya. Si el despliegue de vehículos eléctricos es más lento en algunas regiones, una evacuación rigurosa del ciclo de vida puede lograr el mismo impacto climático”.

Por ende, según las palabras de la directiva, el Grupo Renault seguirá enfocado en la electrificación por baterías de sus coches. “No tenemos previsto utilizar combustibles sintéticos en el sector de los turismos a corto plazo; la disponibilidad y los costes indican que, inicialmente, se reservarán para el transporte aéreo y marítimo”. Ante esta respuesta, Martinet puntualizó que en el Grupo Renault seguirá existiendo una división enfocada en el uso del hidrógeno, pero su objetivo será que esto se ofrezca en el sector de los vehículos puramente comerciales.
Los próximos vehículos eléctricos de Renault que podrían empezar a incorporar el nuevo tipo de fabricación y desarrollo, podrían ser los futuros Megane, Scenic, Austral o Rafale eléctricos. Según los últimos rumores, estos se asentarán sobre la plataforma AmpR Medium y emplearán una arquitectura de 800 voltios. Y si se cumplen las expectativas, sus respectivos precios de partida serán significativamente más bajos que los presentados actualmente.