Esta comunidad española quiere que BYD ensamble en su territorio, y busca un acuerdo similar al de OMODA y JAECOO

El Gobierno de este territorio de España ha confirmado contactos con la automovilística china BYD, y asegura que su tierra “es atractiva” para las inversiones industriales.

cataluna quiere fabrica byd espana
Cataluña quiere que BYD monte una fábrica en sus tierras, y se baraja Tarragona como posible ubicación.
07/11/2025 10:00
Actualizado a 07/11/2025 10:00

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha confirmado que mantiene conversaciones con representantes de la automovilística china BYD, con el objetivo de que la compañía establezca una planta de producción en Cataluña.

“Me he reunido con ellos, como con muchos otros empresarios que quieren venir a Cataluña”, declaró en una entrevista en TV3, recogida por Europa Press. Sàmper no precisó la ubicación concreta, aunque evitó confirmar si la inversión podría situarse en la provincia de Tarragona, donde ya se han barajado varias localizaciones industriales para proyectos de movilidad eléctrica.

Cataluña, polo de atracción para la industria eléctrica

cataluna quiere fabrica byd espana 2
Miquel Sàmper asegura que Cataluña es el lugar adecuado para BYD.

El titular de Empresa destacó que Cataluña sigue siendo un territorio atractivo para las inversiones extranjeras, especialmente en el sector de la automoción eléctrica, que atraviesa un proceso de transformación a escala global.

“Cataluña es atractiva, y hay muchas empresas que quieren venir”, afirmó Sàmper, en referencia al creciente interés de compañías tecnológicas e industriales por establecer centros de producción o I+D en la región.

La producción de Chery y EBRO en la Zona Franca, más cerca

En paralelo, el consejero se refirió al avance de los preparativos para el inicio de la producción de Chery en la planta de la Zona Franca de Barcelona, compartida con EBRO, subrayando que la puesta en marcha “es cuestión de meses”.

cataluna quiere fabrica byd espana 1
Todavía faltan muchas conversaciones para que algo así pudiera hacerse realidad.

Sàmper señaló que el calendario depende todavía de “una serie de trámites urbanísticos y administrativos” que deben resolverse, pero expresó su confianza en que la producción pueda comenzar durante el primer trimestre de 2026.

Asimismo, confirmó que el centro de I+D de Cornellà de Llobregat iniciará sus operaciones antes de que termine el año, consolidando así el papel de Cataluña como epicentro de la nueva movilidad eléctrica en el sur de Europa.

Presupuestos y clima político

En el ámbito político, el consejero lamentó las dificultades del Gobierno de Cataluña para alcanzar un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026, criticando la falta de apoyo de los partidos que votaron a favor de la investidura del presidente Salvador Illa.

“No se entiende que alguien haga presidente a alguien y, en cambio, no garantice que habrá presupuestos”, afirmó en referencia a ERC y Comuns.
Sàmper recordó que “cada presupuesto que no se aprueba es mucho dinero que no se tiene a disposición del Govern”, advirtiendo de que la falta de consenso ralentiza la ejecución de proyectos industriales estratégicos.

Una oportunidad estratégica para la automoción catalana

La posible llegada de BYD, líder mundial en vehículos eléctricos y PHEV (y de baterías), supondría un impulso decisivo para la reindustrialización de Cataluña, reforzando el ecosistema local que ya integran firmas como SEAT, Chery (OMODA & JAECOO) o EBRO.

De concretarse, la inversión consolidaría la región como referente europeo en movilidad sostenible, alineada con los objetivos de transición energética y digital impulsados por el Gobierno y la Unión Europea.