“Es una amenaza importante”: las marcas japonesas se ponen ‘en pie de guerra’ ante la expansión de BYD

Ya está muy presente en Europa, pero BYD ha iniciado su expansión hacia el otro lado del mundo. El mercado japonés recibirá pronto al Racco, el coche vehículo eléctrico concebido para este país.

Toshihiro Suzuki ha catalogado a BYD de "gran amenaza" para los fabricantes japoneses.
Toshihiro Suzuki ha catalogado a BYD de "gran amenaza" para los fabricantes japoneses.
06/11/2025 09:00
Actualizado a 06/11/2025 09:00

Sobre la expansión internacional de BYD se han generado ríos de tinta; no sólo en medios de todo el mundo, sino dentro de las propias marcas automotrices. Este crecimiento no es algo que haya pasado desapercibido para nadie. De hecho, muchas marcas le han visto ‘las orejas al lobo’ tras el crecimiento de la marca china, algo que ha derivado en que algunos de sus coches eléctricos ya están entre los más vendidos en Europa.

Ahora es Japón el país donde están viendo cómo se aproxima un duro rival. Concretamente, BYD presentó en el pasado Salón del Automóvil de Tokio el que será su primer vehículo eléctrico desarrollado íntegramente para el país del sol naciente. El Racco pertenece al segmento de los Kei Cars y entra de lleno a rivalizar con marcas autóctonas como Nissan, Suzuki o Mitsubishi, entre otras.

byd racco
El culpable de todo esto ha sido el BYD Racco, el primer Kei Car chino desarrollado para Japón.

Las marcas japonesas ven ‘las orejas al lobo’ tras la presentación del BYD Racco

Tal ha sido el impacto que BYD ha generado con esta presentación, que algunas de estas compañías ya han declarado este lanzamiento como “una gran amenaza”. El Racco llegará al mercado japonés en los próximos meses y, desde BYD, no cierran la puerta a que pueda ser también comercializado en algún momento en Europa, dado el interés por el nuevo segmento de los E-Cars.

Ante esto, el presidente de Suzuki Motor, Toshihiro Suzuki, ha afirmó lo siguiente tras la entrada de BYD en el mercado japonés: “Existen muchos estándares para coches pequeños en todo el mundo, y BYD eligió el estándar japonés Kei Car. Me complace. Esto supone una nueva competencia aunque espero que ambos podamos aprender la una de la otra y avanzar”. A esto añadió que “BYD representa una amenaza importante. Los consumidores japoneses están cada vez más dispuestos a comprar productos chinos”.

Con estas declaraciones, en BYD no han tardado en dar una respuesta. Concretamente, ha sido Liu Xueliang, director general de Ventas de BYD en Asia-Pacífico. El responsable afirmó: “Nuestra estrategia en Japón no se centra en la competencia directa con las marcas nacionales. No venimos a competir con los fabricantes japoneses. Nuestro objetivo es ofrecer a los consumidores más opciones para que puedan decidir libremente qué coche o marca prefieren”.

suzuki k car
Suzuki, Nissan o Mitsubishi se enfrentarán por primera vez a BYD en el mercado de los Kei Cars.

Pese a lo sonoro que ha sido el lanzamiento del Racco, lo cierto es que BYD lleva más de 20 años vendiendo vehículos en Japón, aunque, por lo general, de corte industrial. En 2022 sí entraron con sus turismos electrificados, los cuales son los mismos que ya conocemos en Europa. Como referencia, en octubre de 2025, sus ventas fueron de 7.123 unidades.

En lo que va de año (de enero a septiembre), BYD ya ha superado con las expectativas programadas para todo el 2025. “La tendencia de crecimiento sigue siendo positiva”, afirmó Xueliang. Ahora, con la entrada en la categoría Kei Cars, BYD espera crecer significativamente en el país oriental, especialmente gracias al nuevo Racco y su precio de partida accesible para la mayoría.