Después de meses de rumores y filtraciones, el BYD Racco ya es totalmente oficial. El Kei Car chino ha sido especialmente diseñado para triunfar en el mercado japonés como modelo de acceso a la gama. En el país del sol naciente, BYD cuenta con alternativas como el Atto 3, Dolphin, Seal y Sealion 7. Ahora también con el Racco (‘nutria marina’ por su traducción literal).
Tras las muchas filtraciones, el diseño definitivo del Racco no ha sorprendido tanto, pues ya se esperaba cuáles serían sus líneas maestras. Sin embargo, su diseño sí que ha recibido incontables de buenas críticas, ya que se presenta moderno (dentro de los cánones reducidos para diseñar un Kei Car), y cumple con todos los propósitos de este particular segmento de vehículos.

El BYD Racco llega oficialmente a Japón pero, ¿llegará a Europa?
Estéticamente se presenta con un frontal realmente corto y adornado por dos faros de pequeñas dimensiones en forma de ‘U’ y con el emblema de BYD en el centro del conjunto. A este da continuidad un muy generoso parabrisas delantero, así como un conjunto de formas muy cuadradas y con una gran superficie acristalada. El pilar D es de diseño flotante, tal y como se pudo ver en la última filtración del coche.
La zaga, finalmente, continúa la tendencia del resto del conjunto, con unas formas muy cuadradas y unas luces LED que cruzan todo el ancho del coche. El emblema de la compañía china se presenta con una retroiluminación muy vistosa. Sus medidas son del todo escuetas, pero dentro de lo que manda la legislación japonesa para los Kei Cars: 3.395 mm de longitud, 1.475 mm de anchura y 1.800 mm del altura.

Del interior no se han publicado imágenes oficiales todavía. Sin embargo, tras ver alguna fotografías de los asistentes al Salón del Automóvil de Tokio (donde se ha presentado) se adivina un habitáculo muy espacioso y con capacidad para cuatro pasajeros. En dichas imágenes se intuye un salpicadero minimalista con dos pantallas sobre él: instrumentación y multimedia central. El volante de tres radios tiene el mismo diseño ya visto en alternativas como el Dolphin Surf.
Por último, mecánicamente, el BYD Racco incluye una batería de 20 kWh de capacidad, la cual proporciona una autonomía homologada de hasta 180 km. De serie, el coche también incluirá elementos como el aire acondicionado con bomba de calor y carga rápida del hasta 100 kW de potencia.

Sobre su precio, BYD aún no ha confirmado nada concreto. Sin embargo, mirando sus rivales, como el Suzuki Spacia o el Nissan Sakura, se puede adivinar que su factura inicial debería rondar los 2,6 millones de yenes, aproximadamente unos 14.670 euros al cambio actual. ¿Llegará a Europa? Por ahora esto es un completo misterio, aunque la nueva legislación de E-Cars, basada en la de los Kei Cars, hace que esta puerta esté más abierta que nunca. De hecho, ya hay marcas que han coqueteado con lanzar su propio modelo, como Dacia con el Hipster o Citroën con el 2CV.