Desde 2020 a 2023, la crisis de los chip o semiconductores hizo que las entregas de vehículos se alargaran exponencialmente. Ahora, esta crisis amenaza con volver y, por ejemplo, ya ha paralizado la producción del Volkswagen Golf, pero el grupo alemán ya ha encontrado una respuesta y una solución: invertirá 174.000.000 € o 200 millones de dólares para fabricar los suyos propios… en China.
Así, el Grupo ha anunciado esta inversión para diseñar y desarrollar de forma independiente chip durante la 8º Exposición Internacional de Importaciones de China, un evento celebrado en Shanghai en el que el CEO de Volkswagen, Oliver Blume, ha señalado que "al diseñar y desarrollar el sistema en chip aquí, en China, nos hacemos con el control de una tecnología clave que definirá el futuro de la conducción inteligente”.

Un chip que permitirá la conducción autónoma y que costará 174.000.000 euros
Este chip al que ser refiere el CEO del Grupo Volkswagen será desarrollado por Carizon, una empresa conjunta entre Cariad, la compañía de software de Volkswagen, y la firma china de tecnología de conducción inteligente Horizon Robotics.
Tal y como indican desde medios chinos, se espera que el nuevo chip, la respuesta y solución de Volkswagen a esta crisis; alcance la producción y entrega en masa en los próximos tres o cinco años.
Este chip contará con una potencia de cálculo de entre 500 y 700 teraoperaciones por segundo, lo que le servirá para, procesando datos provenientes de de cámaras y sensores, mejore la toma de decisiones del vehículo y aumente la seguridad de la conducción autónoma. El fin de esta respuesta es, según señala Volkswagen en un comunicado: "hacer la conducción más segura, fluida e inteligente".
Tal y como ha declarado Han Sanchu, CEO de Cariad China, esta inversión estratégica subraya “el compromiso de Volkswagen de construir su propio sistema de software y hardware integrado“, que sumará desde arquitecturas electrónicas hasta chip, pasando por algoritmos de conducción autónoma e inteligente.

De nuevo y según informaciones provenientes desde China, este chip debería integrarse inicialmente en los modelos chinos del Grupo Volkswagen equipados con funciones de conducción autónoma de nivel 3 y/o superiores.
Además, según estas informaciones, la inversión de 174.000.000 € anunciada por Volkswagen como respuesta y solución a la crisis de los chip se integra dentro del plan de inversión ya anunciado en 2020 por el Grupo Volkswagen para China, que alcanzará los 14.000 millones de dólares en los próximos años, un plan que también incorpora la inversión de 700 millones de dólares en buscar una mayor colaboración con Xpeng, una marca de la que el Grupo Volkswagen ya posee el 5 %.
Como consecuencia de ese plan de inversión y según ha comunicado el propio el Grupo Volkswagen, este fabricante planea lanzar, para 2027, más de 20 modelos electrificados en China; que serán 30 modelos 100 % eléctricos de cara a 2030.

