BMW ha publicado un comunicado de Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Administración, en el que, además de cargar contra la normativa impuesta desde la Unión Europea, ha desgranado en detalle el futuro a corto y medio plazo de la compañía. Uno de los puntos más destacados es que ha confirmado algo que era un secreto a voces: vuelve el BMW i3.
El modelo fue el pionero entre los coches eléctricos dentro de la marca alemana, su primer cero emisiones, un urbanita adelantado a su tiempo que no tuvo una gran aceptación. En su vuelta a la vida será muy diferente: siguiendo el uso de los nombres que tiene BMW, ahora será una berlina, la versión de baterías del nuevo BMW Serie 3, que estará ya dentro de la Neue Klasse.

El segundo modelo de la Neue Klasse
“El próximo modelo Neue Klasse, que presentamos en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA), se prepara para su lanzamiento: el nuevo BMW i3. Con la octava generación de la Serie 3, integraremos la Neue Klasse y sus tecnologías en el corazón de la marca BMW. La producción del i3 comenzará en nuestra planta principal de Múnich durante el segundo semestre del próximo año. Posteriormente, otras plantas de nuestra red de producción internacional iniciarán la fabricación de las variantes de la Serie 3”, señala Zipse.
Además, las tecnologías que se desarrollen para la Neue Klasse no serán exclusivas de los modelos eléctricos que utilicen la nueva plataforma, muchas de ellas también se aplicarán a otros vehículos. Ya en 2026 se ha confirmado que tanto el Serie 7 como el X5 las recibirán, pero un año después, en 2027, se lanzarán al mercado mundial 40 nuevos modelos y actualizaciones que recibirán las nuevas tecnologías y lenguaje de diseño de la marca.

Un camino propio hacia la neutralidad
La Neue Klasse es solo una parte de la estrategia de BMW para reducir sus emisiones, como señala Zipse: “Nuestro enfoque tecnológicamente neutral sigue demostrando su éxito y permite un amplio acceso al mercado a medida que cambian las preferencias de los consumidores. Al mismo tiempo, estamos avanzando en la descarbonización en el presente. Tras nueve meses de 2025, las ventas del Grupo de vehículos totalmente eléctricos han aumentado un 10%, lo que se traduce en una cuota de mercado de vehículos eléctricos de batería (BEV) del 18%. Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) crecieron casi un 28% interanual, alcanzando una cuota global de vehículos electrificados del 26,2% hasta septiembre”.
Como es lógico por la normativa existente, en Europa es donde mayor solidez se ha visto en esta materia: los coches eléctricos han supuesto más de una cuarta parte de las ventas totales y, si se añaden los resultados de los híbridos enchufables, de manera conjunta han supuesto el 41% de sus ventas.
Debido a esto, Zipse comenta que están “bien encaminados para alcanzar nuestro objetivo de emisiones de CO₂ para la flota este año, tal como lo hemos hecho de forma constante durante los últimos años. Para nosotros, siempre ha estado claro que cumpliríamos los objetivos para 2025 y, lo que es más importante, sin penalizaciones, agrupación ni promedios”.
Es ahí donde lanza un mensaje a la Unión Europea: “Este éxito con nuestra estrategia tecnológicamente neutral también nos da peso en el debate actual sobre los objetivos de la UE. Hemos alcanzado nuestros objetivos climáticos respondiendo a la demanda del mercado y a las necesidades de los clientes, y optimizando continuamente todas las variantes de sistemas de propulsión”.
