Rivian dará el pistoletazo de salida al R2 en 2026 para el mercado estadounidense. Un año más tarde, ya en 2027, el SUV eléctrico será una realidad en Europa, marcando así la expansión de la empresa norteamericana. Este modelo será clave para ellos, ya que promete ser el que cierre el círculo y marque el inicio de Rivian como una marca global y con unas generosas estimaciones de ventas.
El R2, por ende, podría catalogarse como el modelo eléctrico más importante en la historia de la compañía, tras el lanzamiento inicial con los R1T y R1S. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre cómo será la versión comercial del R2; también sobre su precio, equipamiento, etc. Pese a ello, en un último comunicado emitido por el CEO de Rivian, RJ Scaringe, ha dado cierta luz a parte de estas interrogantes.

El Rivian R2 se presenta en su versión de lanzamiento, aunque “no será la más cara”
Normalmente, las versiones de lanzamiento suelen ser las más equipadas y estéticamente llamativas. Estas son un imán para todos aquellos que estaban esperando hacerse con el vehículo. Del mismo modo, suelen contar con un precio de partida más elevado, pero no tanto como lo sería en su opción más cara; algo así como una ‘oferta de lanzamiento’.
Estas mismas particularidades se darán en el Rivian R2 cuando llegue al mercado en 2026 (en Norteamérica). “Vamos a limitar el número de variantes que vamos a fabricar, así que tendremos una edición de lanzamiento para el R2. Y este será todo un desafío clásico, porque hay miles de personas entusiasmadas con el R2. Algunos querrán la versión más básica, la más económica. Otros querrán la versión de gama alta”, aseguró RJ Scaringe en su comunicado.
Sin embargo, la versión de lanzamiento buscará un “equilibrio perfecto dentro de la gama”. El CEO lo concretó así: “Será una variante de doble motor, muy bien equipada, pero no pretende ser nuestra versión más cara. Estará pensado para ser un vehículo con una puesta a punto excelente, que creemos que hará feliz a la mayor cantidad de gente”.

El punto de mira actualmente, dentro de Rivian, está puesto en lograr un precio más o menos atractivo para esta versión de lanzamiento. El resultado de ello podría ser determinante para el futuro del vehículo eléctrico en los principales mercados (Norteamérica y Europa). No obstante, aunque esto será un claro escaparate, el CEO apuntó que “a medida que se popularice el R2, llegarán otras variantes, tanto en la gama alta como en la baja”.
Todos los detalles concretos serán públicamente presentados por la marca a principios de 2026. Será en un evento específicamente montado para la presentación del R2 definitivo. Allí se darán datos sobre la composición de su gama: mecánica, precios, niveles de equipamiento, etc.
El dato clave para el Rivian R2 será su precio de partida. Su principal rival será el Tesla Model Y, el cual parte en Europa -en España más concretamente- desde 39.990 euros en la versión Standard. El R2 podría hacer lo propio desde 45.000 dólares en Estados Unidos o unos 50.000 euros en Europa. Dado que esta será una opción de acceso, pero bien equipada, habría que equipararlo a la opción ‘Premium - Gran autonomía con tracción trasera’ del Model Y, el cual parte desde 49.990 euros. Por ende, sí se daría la similitud en el precio entre ambos.