Sin lugar a dudas, es uno de los coches eléctricos que más expectación genera en todo el mundo. Desde su lanzamiento, el Xiaomi SU7 se presentó como todo un éxito en el mercado chino. Sus cifras han creado todo un mito, tanto dentro como fuera de las fronteras chinas, por lo que es un vehículo realmente querido en todo el globo terráqueo. No obstante, sus ventas todavía se limitan a su país de origen, algo que cambiará en menos de dos años.
Xiaomi expandirá la venta de sus coches eléctricos hacia Europa en 2027. Así lo confirmó el propio CEO y fundador de la marca, Lei Jun, hace unas semanas. Y así lo ha vuelto a confirmar ahora el presidente del Grupo Xiaomi, Lu Weibing, tras pasar dos días en Alemania y poder recorrer más de 800 kilómetros con el SU7 Ultra.

Xiaomi vuelve a confirmar que llegará a Europa en 2027
No hay mayor indicativo de la llegada de Xiaomi al Viejo Continente que el propio interés que le genera el territorio a los directivos de la marca. En los últimos meses se ha visto la inauguración de un nuevo centro de desarrollo, así como la apertura de las primeras tiendas oficiales de la compañía (la primera de ellas en Madrid).
Ahora, antes de iniciar los trabajos de expansión de su gama hacia Europa, Weibing ha querido inspeccionar el terreno y saber qué tal se está desarrollando la infraestructura eléctrica. Por ello, el pasado 6 de noviembre publicó en sus redes sociales que había pasado dos días por Alemania, donde viajó desde Berlín hasta Hamburgo y desde ahí hasta Frankfurt.
En total, ha recorrido 800 km de distancia y ha circulado por algunos tramos de la famosa Autobahn, condenó hay límites de velocidad. En ese caso, Weibing aseguró que el SU7 Ultra alcanzó los 270 km/h y puntualizó que “a esa velocidad, el coche es capaz de mantener la estabilidad y mostrarse como un auténtico deportivo”.

En su inspección, el presidente confirmó el buen desarrollo de la infraestructura eléctrica en el país europeo, lo cual le hizo confirmar que continuarán con sus esfuerzos para “preparar la expansión europea de Xiaomi para 2027”.
Durante la rueda de prensa ofrecida por Weibing tras esto, el presidente aseguró que la marca espera “mantener un fuerte impulso en el mercado para el SU7”. También que aspiran a que la división automovilística sea plenamente rentable durante la segunda mitad de 2026, por lo que, para 2027, serán plenamente libres de lograr su ansiada expansión hacia el Viejo Continente.
Concretamente, aunque no está confirmado, la marca comenzaría a vender sus dos coches eléctricos principales en Europa (el SU7 y el YU7), así como sus versiones más deportivas, desde finales del año 2027. A priori, estos deberían conservar las especificaciones que ya tienen en China, aunque su precio sí será más grueso que el estipulado para su país natal. Se espera que aquí, el SU7, parta desde unos 40.000 euros, mientras que el YU7 podría hacer lo propio desde unos 45.000 euros. De esta forma, ambos plantarían cara directamente a los Tesla Model 3 y Model Y en términos de precio.