Si quieres señalizar un espacio con cargadores para coches eléctricos, tienes que tener comida caliente y otros servicios, o cómo lastrar la movilidad cero emisiones

Este país ha endurecido los requisitos que hay que cumplir para poder señalizar en la vía pública la presencia de un grupo de puntos de carga para vehículos eléctricos.

servicios necesarios senalizar puntos carga coches electricos reino unido 1
Las normas de señalización se endurecen para los operadores de puntos de carga para coches eléctricos en Reino Unido.
25/10/2025 09:00
Actualizado a 25/10/2025 09:00

Los operadores de carga eléctrica en el Reino Unido están criticando las nuevas normas del gobierno británico que regulan qué estaciones de carga rápida pueden ser señalizadas en autopistas y carreteras principales. Según las directrices, los hubs o espacios de carga con 12 o más cargadores ultrarrápidos solo podrán figurar en la señalización vial si ofrecen comida caliente, bebidas, aparcamiento y otros servicios básicos.

Comida caliente obligatoria para obtener la señalización oficial

Las reglas, que buscan mejorar la visibilidad y accesibilidad de la red nacional de carga eléctrica, establecen que todos los puntos de carga que quieran figurar en la red vial estratégica (SRN) deberán disponer de “bebidas calientes y alimentos cocinados disponibles durante todo el horario de apertura”.

servicios necesarios senalizar puntos carga coches electricos reino unido
Será obligatorio para las zonas con 12 o más estaciones de recarga.

Este requisito ha generado polémica, ya que excluye a muchas estaciones situadas junto a restaurantes o cadenas de comida rápida, dado que el hub en sí debe ofrecer el servicio gastronómico. Como resultado, varias de las principales instalaciones de carga del país podrían quedar fuera del nuevo sistema de señalización, a pesar de estar junto a locales que cumplen con esas condiciones.

Los operadores califican las normas de “oportunidad perdida”

El director ejecutivo de Gridserve, Daniel Kunkel, considera que el Gobierno “ha perdido una gran oportunidad” para mejorar la visibilidad de las infraestructuras de carga eléctrica. “Aunque damos la bienvenida al esfuerzo por facilitar la señalización de puntos de carga, los nuevos requisitos beneficiarán a muy pocos emplazamientos”, afirmó en declaraciones a Auto Express.

servicios necesarios senalizar puntos carga coches electricos reino unido 2
Los operadores critican este nuevo obstáculo a la movilidad eléctrica.

Kunkel puso como ejemplo el Stevenage Electric Forecourt, un complejo de referencia ubicado en la salida 7 de la autopista A1(M). A pesar de disponer de carga ultrarrápida, zona de descanso, tiendas y cafetería, el hub no cumple los criterios para obtener un cartel en la autopista. Esto se debe a que las normas exigen que cualquier instalación señalizada en autopista también ofrezca combustible para coches de combustión, lo que en la práctica convertiría los hubs eléctricos en áreas de servicio mixtas.

Otros requisitos: aparcamiento, WiFi y teléfono de emergencia

Además de la oferta gastronómica, las nuevas normas obligan a que estos espacios dispongan de al menos 10 plazas de aparcamiento para no usuarios, conexión WiFi, puertos para cargar dispositivos móviles y un teléfono de emergencia gratuito. También deben estar ubicados a menos de una milla (1,6 kilómetros) de la red vial estratégica para poder optar a la señalización.

Desde la asociación Charge UK, que representa a los principales operadores de carga, su directora ejecutiva Vicky Read afirmó que el sector mantiene conversaciones con el Departamento de Transporte (DfT) para revisar los criterios. “Esta es una oportunidad clave para mejorar la visibilidad de la infraestructura de carga y reforzar la confianza de los conductores en el cambio al vehículo eléctrico”, señaló.

Los expertos coinciden en que una señalización clara y uniforme es esencial para acelerar la adopción del coche eléctrico. Sin embargo, advierten que estas nuevas condiciones podrían ralentizar la expansión de la red, justo cuando el Reino Unido se prepara para la fase decisiva de la transición hacia la movilidad cero emisiones.