Los datos no engañan. La percepción actual es que Europa tiembla ante la llegada de nuevas marcas y modelos de origen chino. La transformación de la industria ha sido radical en muy poco tiempo. Hace apenas un lustro apenas había compañías chinas en Europa. Hoy, algunas de las marcas principales venden más coches que algunas de las más tradicionales firmas europeas. La cuota de mercado del coche chino sigue creciendo en el continente y nada parece que se vaya a frenar. MG y BYD lideran la renovación de la oferta, pero no son las únicas.
Durante el pasado mes de septiembre las marcas chinas conquistaron un 7,4% de cuota de mercado en Europa. Parece una cifra insignificante o nada preocupante, pero en realidad sí lo es. Anteriormente, el máximo de cuota registrado por las marcas chinas era del 5,5%, registro logrado en el pasado mes de junio. Hace un año, los fabricantes chinos apenas representaban un 3,3% del total de coches nuevos matriculados en el continente. Un espectacular y acelerado crecimiento que pone en jaque las estrategias de las marcas más tradicionales.

MG vende más que Volvo, Nissan, Citroën y CUPRA
Según Dataforce, cuyas cifras cubren el 98% de las ventas de Europa, las ventas de automóviles chinos han aumentado un 149% en septiembre. Un total de 90.571 unidades chinas registradas en todo el continente. El mercado ha crecido un 11% en lo que llevamos de año, acumulando 1.217.123 unidades. BYD ha sido la que más ha crecido en este tiempo. Los de Shenzhen llevan ya tres años en el continente y sus cifras no paran de crecer. Durante el pasado mes de septiembre matricularon 24.336 unidades, un aumento de casi 20.000 unidades con respecto al mismo mes del año anterior.
El Seal U DM-i híbrido enchufable fue, de forma destacada, la unidad más popular de todas con más de 11.000 matriculaciones. Tras BYD, las tres marcas del Grupo Chery, Jaecoo, Omoda y la propia Chery fueron las más populares. Durante septiembre registraron unas ventas totales de 18.454 unidades, un aumento de casi 16.000 unidades con respecto a septiembre del año pasado. El Jaecoo 7 por sí solo registró más de 9.300 ventas y el SUV Omoda 5, más de 5.000. Sin embargo, SAIC (MG) es la que más unidades matriculó durante el pasado mes, aunque su crecimiento es menor.

Esto se debe a que MG lleva más tiempo operando en la región, lo que quiere decir que su línea de crecimiento se ha estabilizado. Aún así, los chinos vendieron 33.556 unidades en septiembre, un 77% más que el año pasado. Sigue siendo la marca china más vendida en Europa. Tales resultados dejan bien claro el cambio de rumbo. Las cifras no engañan. Las ventas del pasado mes demuestran que MG vendió más coches que Volvo, mientras que BYD superó a la todopoderosa FIAT. Por su parte, Omoda vendió más coches que Alfa Romeo, aunque eso tampoco es que sea muy difícil.