Antes del lanzamiento a final de año del Omoda 7 SHS, la marca china pondrá en breve en el mercado otra novedad. Hablamos del Omoda 5 SHS, su primer híbrido no enchufable (HEV) con etiqueta Eco de la DGT. Hasta ahora, en su gama el fabricante ofrecía opciones de combustión, híbridos enchufables y eléctricos, pero no híbridos “puros”.
Con este lanzamiento, Omoda amplía su oferta electrificada en el segmento de los SUV compactos y se adentra en la tecnología más vendida en España. En lo que va de 2025, el 35,1% de los coches vendidos pertenecen a esta tecnología, seguido de los gasolina, con un 30,6%, y de los híbridos enchufables (PHEV), con un 8,5%.

Cuenta con una potencia conjunta de 224 CV
En diseño, el Omoda 5 SHS mantiene la estética del SUV con una longitud de 4,44 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,61 metros. No obstante, sí hay algunos cambios de esta versión híbrida, como una parrilla paramétrica sin bordes, detalles 3D y luces diurnas minimalistas que refuerzan el gesto tecnológico del frontal. Según acabado, monta llantas de 17 o 18 pulgadas.
El interior mantiene la doble pantalla curva de 12,3 pulgadas que integra el cuadro de instrumentos y el sistema central, volante multifunción y un túnel central “flotante” donde se agrupan los mandos principales. Omoda asegura que su objetivo ha sido ofrecer “un habitáculo limpio y tecnológico, con ergonomía centrada en minimizar distracciones y maximizar el confort en el día a día”.
La gran novedad es su unidad de potencia. El Omoda 5 SHS combina un propulsor 1.5 Turbo de alta eficiencia con un motor eléctrico integrado en una transmisión DHT. El sistema puede operar tanto en híbrido en serie como en paralelo, alternando de forma inteligente en función de la demanda de potencia y las condiciones de conducción. Esta arquitectura, asociada a una batería de 1,83 kWh, permite un moverse en modo eléctricos en escenarios urbanos y a baja carga.
En conjunto, el tren motriz desarrolla 165 kW (224 CV). La gestión electrónica prioriza el modo eléctrico en entornos favorables, reservando la intervención térmica para los momentos de mayor exigencia o para apoyar la recarga en marcha, con la consiguiente reducción de consumos y emisiones. Por el momento, la marca no ha revelado prestaciones ni datos de consumo.

En materia de seguridad y asistencia, el modelo anuncia más de 20 asistentes a la conducción (ADAS). Aunque el detalle por sistemas dependerá de cada versión, el paquete incluye las funciones habituales en su clase, como ayudas de mantenimiento de carril, control de crucero con gestión de distancia y frenada autónoma, con el foco puesto en reducir la fatiga y aumentar la seguridad preventiva.
La etiqueta ECO de la DGT aporta las ventajas habituales vinculadas a este distintivo en España, como menos restricciones en Zonas de Bajas Emisiones y posibles beneficios fiscales o de aparcamiento según municipio.