Madrid ha puesto en marcha su primer autobús autónomo en vía abierta, un minibús 100% eléctrico, desarrollado por EMT Madrid junto al CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia), que recorre un circuito en la Casa de Campo. La presentación corrió a cargo de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
El servicio es gratuito, opera de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 h y estará disponible hasta el 24 de octubre. El recorrido es circular, de 1,8 kilómetros, con seis paradas distribuidas a lo largo del itinerario dentro del parque.

Reconoce la calzada, semáforos, peatones y ciclistas
El vehículo es cero emisiones, fabricado en España y con capacidad para 12 personas. Incorpora pantallas informativas interiores y exteriores para los viajeros y presta servicio como piloto de demostración para familiarizar al público con la conducción autónoma aplicada al transporte urbano.
En el plano técnico, el minibús integra un sistema avanzado de sensores que procesa en tiempo real parámetros de la operación, como velocidad, trayectoria, estado de puertas o rampas. Funciona con automatización de nivel 4 y reconoce calzada, semáforos, peatones y ciclistas y toma decisiones de forma autónoma, con supervisor a bordo que interviene solo en casos excepcionales. La velocidad máxima del piloto está limitada a 15 km/h.
El proyecto pone el foco en la seguridad y la accesibilidad, además de las ayudas electrónicas a la conducción, el control integral de los sistemas busca optimizar la seguridad y la eficiencia del servicio y garantizar el uso por personas con movilidad reducida.
No es la primera incursión de EMT y CTAG en este terreno. En 2024 ya se realizó una demostración urbana con esta plataforma en el entorno de Cibeles, y ambas entidades mantienen un convenio de colaboración desde septiembre de 2022 para avanzar en movilidad eléctrica, conectada y autónoma.

Quien quiera probarlo no necesita reserva, basta con acercarse a cualquiera de las seis paradas del circuito durante el horario operativo. Los medios locales han difundido el mapa, horarios y la gratuidad del servicio, que busca medir la aceptación ciudadana y recoger datos de operación en condiciones reales de tráfico.
El piloto de la Casa de Campo se enmarca en una tendencia regional hacia la automatización. La Comunidad de Madrid ha anunciado para 2026 un servicio sin conductor y a demanda en Leganés Tecnológico, y prepara un marco legal para consolidar a Madrid como banco de pruebas de la conducción autónoma.