Mientras que en Europa los coches son cada vez más caros, en China te puedes comprar un eléctrico por 19.000 euros

La competencia desmedida, la economía de escala y las ayudas gubernamentales han permitido reducir los precios de los coches de nueva energía en China. Cada vez cuestan menos.

Cada vez son más los chinos que optan por un coche eléctrico o híbrido enchufable.
Cada vez son más los chinos que optan por un coche eléctrico o híbrido enchufable.
25/10/2025 10:00
Actualizado a 25/10/2025 10:00

No es ningún secreto que los coches europeos son cada vez más caros. Asusta acercarse a un concesionario y ver los carteles que pesan como losas para los conductores. Desde el 2020 el precio se ha disparado y nada indica que vaya a bajar a corto o medio plazo. Sin embargo, al otro lado del mundo, en China, las tarifas siguen a la baja. Son varios los factores que afectan al mercado. Los últimos datos registran un precio medio de 158.000 yuanes, unos 19.000 euros al cambio, por un coche NEV. Eso es lo que cuesta, de media, un coche nuevo híbrido enchufable o eléctrico en China. Normal que las ventas se hayan disparado.

El mercado chino de vehículos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés) atraviesa una fase de maduración y expansión simultánea. Uno de los indicadores más relevantes es el precio medio. Según datos recientes de la China Passenger Car Association (CPCA), el precio promedio de los NEV en China cayó en septiembre de 2025 a 158.000 yuanes (19.000 euros), lo que representa una bajada de más del 8 % frente al mismo mes del año anterior, donde el precio medio fue de 172.000 yuanes (20.700 euros).

Denza
China ha conseguido acercar al público el coche eléctrico y enchufable.

19.000 euros por un coche nuevo, eléctrico o híbrido enchufable

Este descenso marca por primera vez que el precio medio de los NEV en China rompe la barrera de los 160.000 yuanes, lo que abre nuevas expectativas para la accesibilidad de estos automóviles en el mercado masivo. Son varios los motivos que han provocado el descenso. Las ventas de modelos más asequibles -aquellos por debajo de los 80.000 yuanes (9.625 euros)- han crecido de forma muy significativa. Prácticamente se han duplicado las matriculaciones durante el último año. En septiembre de 2025, la tasa de penetración de NEV alcanzó el 57,8%, casi 10 puntos porcentuales más que el 48% registrado para todo el año 2024.

Esto quiere decir que, al aumentar la proporción de vehículos de menor precio en el total de ventas, el precio medio se ve empujado a la baja. Asimismo, el ciclo de producción de baterías, el desarrollo tecnológico y las economías de escala están permitiendo que los fabricantes reduzcan costes unitarios, lo cual abre margen para modelos más asequibles sin renunciar a márgenes de beneficio positivos. Las marcas chinas de NEV están intensificando la competencia por precio e innovación, lo que beneficia al consumidor pero preocupa al Gobierno.

Fábrica Coche China
La economía de escala ha ayudado a China a reducir el precio de los coches nuevos.

El Gobierno tiene parte de la culpa. Las ayudas han sido constantes a lo largo de los últimos años. La oferta se ha disparado hasta niveles alarmantes. Con más de 100 marcas diferentes compitiendo en el país muchos son los que aseguran que muchas de ellas no podrán sobrevivir a la batalla. De hecho, BYD, el mayor fabricante del país, ha registrado el primer trimestre a la baja en el último lustro. La reducción de precios reduce los márgenes. Mientras, en Europa, se buscan fórmulas para reducir el precio de los coches eléctricos y electrificados, aunque ninguna medida parece haber tenido el calado necesario.