DeepDrive, la 'startup' que promete una revolución: “Los motores eléctricos en la ruedas superan a los sistemas convencionales"

Tras cuatro años desarrollando motores eléctricos dentro de las ruedas, esta 'startup' alemana ha presentado un nuevo sistema todavía más ligero.

deepdrive
Deepdrive ha conseguido 50 millones de euros de inversión en cuatro años.
25/10/2025 09:30
Actualizado a 25/10/2025 09:30

No hay una única receta para hacer un coche eléctrico. Aunque son más simples que los de combustión, el tren motriz admite múltiples configuraciones: uno o dos motores, distintos formatos y repartos de potencia. Más allá de montar el motor en un eje, o en ambos, hay quien defiende integrarlo dentro de las ruedas (motores en el buje). La startup alemana DeepDrive, pionera en este enfoque, sostiene que es la opción más eficiente por packaging, rendimiento y costes, y mantiene su apuesta como vía para la próxima generación de eléctricos.

La compañía está desarrollando una nueva generación de motores y ha aprovechado su paso por el Salón del Automóvil de Múnich para hablar con la prensa sobre el estado actual de los coches eléctricos. Alex Rosen, uno de los fundadores, ha comentado con Autocar porqué cree que su sistema es mejor que el resto de opciones.

bmw deepdrive motores electricos rueda flujo axial 2
BMW está probando los motores electricos de rueda de flujo axial.

Mayor eficiencia y liberación de espacio

“Desarrollar motores en las ruedas fue nuestra gran idea original. Creíamos, y seguimos creyendo, que el potencial era enorme, a pesar de que los sistemas de propulsión de vehículos eléctricos de la competencia han mejorado en los últimos cuatro años”, explica Rosen, que lleva en la compañía desde que la fundó en 2021 junto a otros seis ingenieros.

Hoy en día hay marcas que han optado por este tipo de sistema, normalmente fabricantes de super e hiperdeportivos eléctricos, pero sigue siendo una solución puntual frente a las ventajas que defiende que tiene: “Cuando empezamos, la eficiencia de los sistemas de propulsión convencionales de vehículos eléctricos a bordo era pésima. La mayoría se veía afectada por alrededor del 40 % de pérdidas asociadas al calor y la fricción de la transmisión. Hoy en día, se acerca al 25 %, pero esto aún nos deja un amplio margen de maniobra”.

No se trata únicamente de eficiencia energética, una configuración de un motor por rueda tiene otros beneficios, tanto a nivel de rendimiento, que puede interesar para coches más deportivos y de nicho, como a la hora de liberar espacio en el habitáculo, algo que es de agradecer en cualquier tipo de automóvil: “Además de la eficiencia energética, los motores en las ruedas ofrecen otras grandes ventajas. Podemos ofrecer un gran rendimiento, una vectorización de par muy precisa y ahorrar espacio en el vehículo. La tracción total es prácticamente un hecho, al igual que un frenado regenerativo muy eficaz”.

Un proyecto al alza

“Hay mucho más margen para la innovación. Creemos que nuestro motor puede ser aún más compacto y ligero, y ahorrar aún más en materiales. Pronto les contaremos más”, sentencia, en tono enigmático.

Sin embargo, la trayectoria hasta ahora y lo que queda por venir a corto plazo está muy claro. En tan solo cuatro años han conseguido una inversión de alrededor de 50 millones de euros, contando entre sus mecenas a grandes de la industria como Volkswagen o BMW. Actualmente su sistema ya se está probando en prototipos de Volvo y Tesla y, recientemente, ha desarrollado un nuevo sistema de propulsión que se está poniendo a punto con automóviles de BMW.

Este nuevo sistema, que ya ha desarrollado y patentado, cuenta con un motor de doble rotor único, que es mucho más ligero que los dos motores mono rotor que se utilizan de manera convencional. Esto hace que sea más compacto, lo que sirve para que se pueda instalar en coches pequeños, más ligeros y de menor potencia, sin perjudicar su autonomía. No solo eso, al utilizar una menor cantidad de materiales, también se consigue abaratar el coste del vehículo.