La sorprendente razón por la que los coches eléctricos mejoran la calidad del aire, además de por no contaminar

La llegada de los coches eléctricos está trayecto consigo una reducción de emisiones, con lo que eso supone para la mejora de la calidad del aire. Pero existe una sorprendente razón que ayuda a mejorarla aún más.

Las pastillas de freno contienen elementos perjudiciales para la calidad del aire, pero la frenada de los coches eléctricos reduce su efecto.
Las pastillas de freno contienen elementos perjudiciales para la calidad del aire, pero la frenada de los coches eléctricos reduce su efecto.
29/07/2025 14:45
Actualizado a 29/07/2025 14:45

Que los coches eléctricos ayudan a mejorar la calidad del aire es algo obvio y lógico: no tienen tubo de escape porque no producen emisiones contaminantes. Pero, más allá de eso, estos coches generan otra razón, de lo más sorprendente, que ayuda a mejorar aún más la calidad del aire que respiramos.

Hablamos de la contaminación que supone para la calidad del aire las partículas provenientes de los frenos. ¿Cómo? Pero si los coches eléctricos recurren a los mismos frenos que los coches térmicos…

One pedal China por delante de la UE Nissan tecnologia exito coches electricos china regular
La tecnología One Pedal fue popularizada por Nissan -la denominaba e-Pedal- hace años con el Nissan Leaf. Hoy, se sabe que ayuda sobremanera a mejorar la calidad del aire.

La sorprendente razón por la que los eléctricos mejoran -más- la calidad del aire

Sí, eso es incontestable, pero lo que aportan como extra los coches eléctricos para ayudar a mejorar la calidad del aire es la desaceleración que pueden generar sus motores. Algo que ayuda a detener el vehículo -además de regenerar energía que se almacena en la batería- y que resulta muy explícito en los vehículos con el sistema One Pedal, que se conducen, en suma, pisando o levantando el pedal del acelerador.

Eso, a su vez, repercute en que este extra de ayuda en la detención desgaste menos las pastillas y los discos de los equipos de freno, cuyo polvo se considera dañino no sólo para la calidad del aire, sino también para nuestra salud.

Y es que el polvo de los frenos está compuesto de partículas microscópicas que se dispersan fácilmente por el aire y terminan en nuestros pulmones. Esa es la sorprendente razón por la que los eléctricos ayudan más aún a mejorar la calidad del aire.

De cara a nuestra salud, la cosa ha mejorado porque, desde hace años, las pastillas de freno ya no contienen asbesto, un conocido producto que aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón y mesotelioma -cáncer en las membranas que recubren los pulmones y el abdomen-. Pero aun así, siguen contando con una alta concentración de cobre y otros elementos que representan graves riesgos para la salud.

De hecho, las micropartículas -en adelante PM- provenientes de los frenos podrían ser más dañinas para la calidad del aire y, consecuentemente, para nuestra salud; que las provenientes del hollín de los motores diésel.

Así lo afirma un estudio publicado a principios de este año en Particle and Fiber Toxicology. Este informe concluía, fuera de términos médicos, que las micropartículas en suspensión (PM) de las pastillas de freno orgánicas y cerámicas enriquecidas con cobre favorecen la aparición de enfermedades relacionadas con la calidad del aire y con la exposición a la contaminación atmosférica, como el cáncer y la fibrosis pulmonar, así como a la alteración del metabolismo.

Las partículas que emiten los coches diésel han sido la causa de su caída en desgracia.
Las partículas contaminantes que emiten los coches diésel y que degradan la calidad del aire han sido una importante razón para su caída en desgracia.

Y sí, las PM provenientes de los frenos son actualmente más dañinas de aquellas producidas por los motores diésel, ya que estos llevan casi 20 años con filtros de partículas obligatorios, que limitan mucho la liberación de las mismas.

Pese a ello, la fabricación de estas pastillas de freno está sin regular prácticamente en todo el mundo, aunque en Estados Unidos, estados como Washington y California ya han aprobado leyes que limitan la cantidad de cobre que pueden contener.

Visto el daño que generan las PM de las pastillas de freno en la calidad del aire, la razón por la que los eléctricos ayudan a mejorar la calidad del aire es que… usan mucho menos los frenos. Debido a la citada tecnología de regeneración de frenada y a sistemas como el One Pedal, un estudio del club automovilista británico RAC señalaba que los eléctricos -tomando como estudio los Nissan Leaf de una compañía local de taxis- cambian sus pastillas entre los 130.000 y 160.000 km; cuando en un coche térmico se recomienda cambiar las delanteras cada 60.000 km y, las traseras, cada 100.000 km.

Otra ventaja de los coches eléctricos a la hora de mejorar la calidad del aire es que, debido al funcionamiento ya explicado, emiten mucho menos polvo de freno. Un estudio publicado por EIT Urban Mobility y financiado por la UE ha revelado que, frente a un coche de gasolina convencional, un coche eléctrico puede emitir hasta un 83% menos de polvos y PM provenientes de sus frenos, mientras que un híbrido enchufable emite hasta un 66% menos y, los híbridos, entre un 10 y un 48% menos.

Así, a la hora de elegir un coche eléctrico o, si ya lo tienes, de conducir con la mayor regeneración de energía posible o el sistema One Pedal activado, ten en cuenta que estarás recurriendo a una sorprendente razón que ayuda a mantener la calidad del aire pero, sobre todo, la salud de todos nosotros.