El SUV eléctrico más barato de Nissan cambiará por completo y generará “opiniones encontradas”

El Nissan Juke se renovará generacionalmente en sólo unos meses. Con su llegada al mercado en 2026, traerá consigo diferentes opiniones debido a su estética realmente rompedora.

El Nissan Juke se alejará en diseño de lo conocido en el nuevo LEAF.
El Nissan Juke se alejará en diseño de lo conocido en el nuevo LEAF.
12/11/2025 12:30
Actualizado a 12/11/2025 12:30

El Nissan Juke nunca se ha caracterizado por ser un coche que pase desapercibido. Desde su primera generación, el crossover ha buscado implantar un diseño llamativo y que reciba opiniones encontradas. Esta sensación volvió a resurgir con su segunda generación, aunque de una forma más tímida, quizás. Sin embargo, Nissan quiere volver a los orígenes con su próxima renovación, la cual promete ser más disruptiva que nunca.

Nissan renovará su gama de modelos principales en los próximos meses. El primero en llegar ha sido el LEAF, transformado en crossover 100% eléctrico; también se ha dejado conocer el nuevo Micra. A partir de ahora, las puestas al día llegarán a otros coches, y el siguiente será el Juke para, posteriormente, continuar con el Qashqai y el X-Trail. Pero, ¿cómo será la puesta al día del Juke? Nuevas revelaciones apunta a que no pasará desapercibido.

nissan juke
El Nissan Juke se dejó ver tímidamente en un teaser publicado por la marca.

Nissan lanzará el Juke eléctrico más llamativo de su historia

Por primera vez en su historia, Nissan electrificará completamente el Juke. De esta forma entrará en competencia directa con rivales de la talla del Ford Puma GEN-E, el Alfa Romeo Junior o el Peugeot E-2008, entre otros muchos. Sin embargo, el modelo japonés buscará ir un paso más allá en lo que a términos de diseño se refiere.

Según han podido saber desde el medio Autocar, el nuevo Nissan Juke eléctrico buscará ser el crossover eléctrico más popular en Europa. Con la evolución del LEAF, este podría pisarse con la renovación del Juke, especialmente en concepción y tamaño de ambos coches. No obstante, Guillaume Cartier, jefe de Rendimiento de Nissan ha sido claro en cómo los clientes se decantarán por una u otra elección.

“Los compradores de los SUV de Nissan tienen un perfil totalmente diferente, con nada en común. Nuestros estudios de mercado demuestran que no existe ninguna duda entre los compradores de los SUV actuales porque ocupan segmentos de clientes completamente diferentes”, aseguró Cartier.

nissan leaf
El nuevo Nissan Juke será casi igual de largo que el renovado Nissan LEAF.

De forma paralela también reconoció que el renovado LEAF es muy similar por tamaño al Qashqai, y que ambos ocupan posiciones bien diferenciadas en la gama, así como en sus respectivos nichos de clientes. “Uno es un SUV, el otro es más bien un coupé-sedán. Uno es E-Power y el otro es un eléctrico”.

En base al nuevo Juke y su controvertido diseño, Cartier aseguró: “Habrá quienes digan ‘¡guau!’ Y quienes digan ‘no, gracias, no es para mi’. En base a eso, creo que este coche no se podrá comparar con ningún otro del mercado”. Todo apunta a que el Nissan Juke es el que se vio tímidamente en una de las imágenes de muestra de la marca. Este estaba convenientemente oscurecido y apenas se podía diferenciar su línea principal.

Según los indicios, el nuevo Nissan Juke contará con la plataforma CMF-BEV en la que ya se asienta el LEAF, y se espera que cuente con los mismos motores y baterías, aunque debidamente puesto a punto para acomodarse en su segmento. Esto supondría un Juke con alrededor de 560 km de autonomía y una potencia de 200 CV. En unos meses se despejarán las dudas, pues su presentación está programada para la primera mitad del próximo 2026.