El mercado del automóvil ha evolucionado de tal manera que parece que todo es SUV. La mayoría de nuevos lanzamientos tienen formato de todocamino, hasta el punto que en ciertos momentos se ha llegado a pensar que la industria casi por completo se transformaría a esta configuración, lo que podría llegar a acabar con otros tipos de carrocerías que tradicionalmente han tenido un gran peso, como son las berlinas.
Esto es especialmente reseñable entre las marcas premium, que normalmente han tenido sus berlinas medias como su modelo de mayor volumen de ventas, pero cuyo puesto ocupan ahora los SUV del segmento C superior. Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de la Neue Klasse de BMW, ha hablado sobre la tendencia del mercado con GoAuto y cree firmemente que las berlinas no van a desaparecer, al menos dentro de BMW.

Las berlinas son el corazón de BMW
“Hace un par de años, se podría pensar que el sedán era algo que podría desaparecer. Pero, para ser sincero, se mantiene bastante estable. Ahora es algo que marca la pauta. Hemos dicho que BMW representa los sedanes. Un sedán mediano, pequeño, deportivo y elegante es el corazón de la marca BMW”, apunta.
Es por eso que tras el iX3, el siguiente integrante de la Neue Klasse será el nuevo BMW i3, una berlina compacta que será par del BMW Serie 3, pero equipada con una mecánica de cero emisiones. De hecho, las variantes de combustión del modelo, que también estarán presentes en su nueva generación, también lucirán el lenguaje de diseño de la compañía alemana. Además, tanto con uno como con otro sistema de propulsión habrá una nueva entrega del M3, que es uno de los modelos más queridos de la submarca deportiva.
Eso sí, señala que optar por un tipo u otro de carrocería es algo que hay que enfocar desde una perspectiva regional: “Depende de los mercados. Cada mercado reacciona de forma distinta a las proporciones. Siempre probamos diferentes formas. BMW siempre está comprobando si el gusto del cliente está cambiando. Por ejemplo, hemos descubierto que los coches familiares están ganando popularidad en Estados Unidos. Y estamos reaccionando a ello”.
Lo que se despiden son las parrillas con riñones gigantes
La llegada de la Neue Klasse ha sorprendido por un cambio de dirección estética que contrasta con la tendencia de la marca alemana en los últimos años: el tamaño de los característicos riñones de la parrilla. Las últimas generaciones de los modelos de la casa los han tenido de un tamaño considerable, llegando incluso a ser criticados por sus dimensiones, pero es algo que no va a tener continuidad.
“Eso era un reflejo de la tendencia de la época. Cuando presentamos los riñones verticales del M3 (G80), los clientes realmente apreciaron la diferenciación. Era el enfoque correcto. Pero los tiempos están cambiando. Todo se está volviendo más sereno. No tiene por qué ser demasiado llamativo en cuanto a expresión. Puede ser mucho más sutil. Esa es, quizás, la era en la que nos encontramos desde la perspectiva de BMW. Hablamos de superficies monolíticas y limpias: serenas, pero con una gran carga emocional”, explica Heilmer.
Aunque sea una tendencia, eso no significa que, en el futuro, no esté abierta la puerta a que algún modelo puntual retome una parrilla de grandes dimensiones: “En BMW contamos con una amplia gama de productos. Si en el futuro surge un modelo que, en términos de presencia, necesitemos una mayor representación del riñón, lo haremos. Pero el núcleo de la marca, el iX3 o el i3, se acerca más a una referencia a lo que teníamos en los años 60, cuando dijimos que no tenía que ser tan 'ruidoso' para este tipo de coche”.